IUDADANO PROCURADOR GENERAL DE JUSTICIA
DEL DISTRITO FEDERAL
PRESENTE
Ciudadano licenciado ______________________________, procurador general de justicia del Distrito Federal, con el debido respeto comparezco ante usted como querellante, ______________________________, quien por mi propio derecho y en la forma más procedente de derecho manifiesto:
Que señalo como domicilio particular para oír y recibir toda clase de notificaciones y citaciones el ubicado en ______________________________, ante usted comparezco para exponer:
Ciudadano licenciado ______________________________, procurador general de justicia del Distrito Federal, con fundamento en las garantías que me otorgan y tutelan los arts. lo., 8o., 17 y 35, fracc. V, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en concordancia con las atribuciones legales que le confiere la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, como querellante __________ _______________________________________________, comparezco para manifestar los hechos que a continuación enumero, para el caso de que si los considera constitutivos de delito y reunidos los requisitos exigidos por el art. 16 de la Constitución federal, ejercite la acción penal conforme a derecho.
Hechos
1. Desde el año de ____________________ me dedico a la compraventa de bienes inmuebles y estoy al corriente en el pago de mis obligaciones fiscales.
2. Es el caso que el día __________ del mes de __________ del año en curso, un compañero y amigo de nombre ______________________________ manifestó que al estar leyendo la revista ____________________, en uno de sus artículos se mencionaba mi nombre y se me involucraba en la comisión de los delitos de fraude y despojo, ya que supuestamente vendí inmuebles que no eran de mi propiedad y jamás los entregué, por lo que obtuve un lucro indebido, además de que a las personas a quienes les vendí las saqué del inmueble utilizando la violencia; hechos que son totalmente falsos, ya que se realizó la compraventa ante notario público, y a la fecha dichas personas siguen ocupando el inmueble con actas de dominio reales.
3. La revista titulada ____________________, en donde se me imputan hechos falsos y que me causan deshonra, descrédito y perjuicio, es la número __________, volumen__________, a páginas __________,y es el reportero __________, quien publicó tales difamaciones.
4. Por lo anteriormente expuesto, solicito que el reportero de nombre ____________________, sea citado por ser la persona que publicó las difamaciones antes descritas, que me causan perjuicio en mi persona. El puede ser localizado en las oficinas de la multicitada revista, con domicilio en ____________________, además de que me comprometo a presentar la referida revista, en el momento en que me lo solicite esta autoridad, así como a los ciudadanos ____________________ y____________________, personas a las que les he vendido inmuebles y a la fecha cuentan con sus escrituras, además de la ocupación de los mismos.
5. En este acto me querello por el delito de difamación cometido en mi agravio y en contra del reportero ______________________________, de quien o quienes resulten responsables o ambos, ya que me ha causa-do deshonra, descrédito y perjuicio.
Derecho
Salvo su mejor criterio, los hechos narrados pueden encuadrarse en la hipótesis prevista en el art. 350 del Código Penal.
Respecto a su procedimiento son aplicables los arts. 262-265, 269, 272, 274, 276 y demás relativos al Código de Procedimientos Penales para el Distrito Federal.
Aquí se aplica la siguiente ejecutoria del máximo Tribunal de Justicia de la Nación:
DIFAMACION, DELITO DE, COMETIDO POR MEDIO DE LA PRENSA.
La difamación consiste en comunicar dolosamente a una o más personas la imputación que se hace a otra persona de un hecho cierto o falso determinado o indeterminado que pueda causar deshonra, descrédito, perjuicio o exponerlo al desprecio de alguien, por lo que el litigante que ordena la publicación de un artículo satírico y ofensivo para censurar, no solamente los errores de procedimiento o la defectuosa aplicación de la ley en un litigio en que es parte, sino para zaherir a un funcionario judicial, tanto en su actuación como en su calidad de profesor de derecho, procede dolosamente, ya que para defender sus intereses en el litigio dispone de los recursos legales correspondientes, sin recurrir a publicaciones denigrantes, que integran el delito de difamación, ya que equivale a comunicar esos hechos no sólo a una o más personas, sino al público en general.
1a.
Amparo directo 5519/63. Jesús Fregoso Ibarra. 30 de abril de 1965. Cinco votos. Ponente: Angel González de la Vega.
Instancia: Primera Sala. Fuente: Semanario Judicial de la Federación, Sexta Epoca. Volumen XCIV, Segunda Parte. Pág. 18. Tesis Aislada.
Por lo anteriormente expuesto y fundado,
A USTED, CIUDADANO PROCURADOR GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, atentamente pido:
Único. Tenerme por presentado en términos del presente escrito, y solicito que se ejercite la acción penal consagrada en el art. 21 de la Constitución federal, en contra de ____________________, por el delito de difamación.
PROTESTO LO NECESARIO
_____________________________
_________________________________________
PoderJudicialVirtual.com
Servicio al Cliente
Información