Características del servicio

Banco Azteca S.a. Institucion De Banca Multiple Exp: 1295/2025

Federal > Juzgado Séptimo De Distrito En Materia De Amparo Civil, Administrativa Y De Trabajo Y Juicios Federales En El Estado De Puebla de Sexto Circuito
Actor: Banco Azteca S.a. Institucion De Banca Multiple | Banco Azteca S.a. Institucion De Banca Multiple
Demandado: Banco Azteca S.a. Institucion De Banca Multiple | Banco Azteca S.a. Institucion De Banca Multiple
Materia: Laboral, Civil o Administrativa
Tipo: Procesos civiles o administrativos

RESUMEN: El Expediente 1295/2025 en Materia Laboral, Civil o Administrativa y de tipo Procesos Civiles O Administrativos fue promovido por Banco Azteca S.a. Institucion De Banca Multiple en contra de Banco Azteca S.a. Institucion De Banca Multiple en el Juzgado Séptimo De Distrito En Materia De Amparo Civil, Administrativa Y De Trabajo Y Juicios Federales En El Estado De Puebla en Circuito 6 (Puebla). El Proceso inició el 25 de Marzo del 2025 y cuenta con 2 Notificaciones.

Recibir notificaciones por correo y agregar a Mis Expedientes

 

Buscar Antecedentes
Legales y Expedientes

Es gratis para usuarios nuevos y no necesita cumplir ningún requisito

Recibir notificaciones
de este Expediente

Es gratis para usuarios nuevos y no necesita cumplir ningún requisito

Notificaciones del Expediente 1295/2025

  • 07 de Abril del 2025

    Actor: Banco Azteca S.A. Institucion de Banca Multiple

    Demandado: Banco Azteca S.A. Institucion de Banca Multiple

    San Andrés Cholula, Estado de Puebla, cuatro de abril de dos mil veinticinco. Causa estado auto de desechamiento. Visto el estado procesal que guardan los presentes autos y la certificación de cuenta, se advierte que ha transcurrido el plazo de tres días a que se refiere el artículo 1335 del Código de Comercio, para interponer el recurso idóneo contra el proveído de veinticuatro de marzo de dos mil veinticinco, en el cual se desechó la demanda presentada por el apoderado de********************, quien promovió medios preparatorios a juicio ejecutivo mercantil, sin que la parte promovente recurriera dicho acuerdo. En consecuencia, con fundamento en los artículos 1078 del aludido Código de Comercio y 356 fracción II del Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria a la Ley Mercantil, ha causado estado para todos los efectos legales correspondientes. Archivo. Por lo tanto, se ordena el archivo del presente asunto como totalmente concluido; asimismo, háganse las anotaciones correspondientes en el libro de gobierno electrónico y en el Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes (S.I.S.E.). Con fundamento en lo dispuesto por el Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones en materia de valoración, destrucción, digitalización, transferencia, resguardo y destino final de los expedientes judiciales generados por los órganos jurisdiccionales, publicado en el Diario Oficial de la Federación el siete de junio de dos mil veintitrés, se acuerda lo siguiente. Destrucción. Destrúyase el presente expediente, una vez transcurridos tres años de su archivo, pues se trata de un asunto en el que este órgano jurisdiccional desechó la demanda planteada, es decir, encuadra en la hipótesis prevista en la fracción IV del artículo 20 del Acuerdo General de referencia, que establece: "Artículo 20. Expedientes destruibles en un plazo de tres años. Cumplido el plazo de conservación, las siguientes series documentales deberán ser destruidas, una vez cumplidos tres años de haberse dictado el acuerdo como asunto concluido, por los órganos jurisdiccionales: IV. Aquellos que desechen, declaren improcedentes, o declaren sin materia o infundado;". Asimismo, a consideración de este Juzgado de Distrito, el presente sumario carece de relevancia documental y no encuadra en supuesto alguno de los establecidos en el artículo 15 del Acuerdo General de referencia. Una vez cumplido el término a que se refiere el primer párrafo, del artículo 20, del Acuerdo General en cita, previamente a la realización de la visita de inspección que corresponda, destrúyase el presente expediente y remítase, dentro de los treinta días naturales siguientes, el acta de baja documental correspondiente, a la Dirección General de Archivo y Documentación. Háganse las anotaciones correspondientes en la carátula del expediente. Devolución de documentos. Dado que no existen en autos documentos originales exhibidos por la parte promovente no es necesario requerirla para que los recoja, como lo exige el artículo 20 del referido Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal. Notifíquese

  • 25 de Marzo del 2025

    Actor: BANCO AZTECA S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE

    Demandado: BANCO AZTECA S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE

    San Andrés Cholula, Estado de Puebla, veinticuatro de marzo de dos mil veinticinco.****************************************Se desechan medios preparatorios a juicio ejecutivo mercantil.****************************************Vista la cuenta que antecede, se tiene que el apoderado de Banco Azteca, sociedad anónima Institución de Banca Múltiple, promueve medios preparatorios a juicio ejecutivo mercantil en contra de Ruth ********************, en el que reclama el cumplimiento de las prestaciones que refiere, por los motivos y causas que expresa.****************************************Registro. Fórmese expediente, regístrese en el libro de gobierno electrónico de este Juzgado con el número 1295/2025-IX y captúrese en el Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes (S.I.S.E).****************************************Ahora, a fin de proveer lo que en derecho corresponda, con fundamento en los artículos 1061, 1063, 1151, 1152, 1162 y demás relativos del Código de Comercio, se considera necesario estudiar los requisitos que se deben expresar al formular el escrito relativo a medios preparatorios a juicio, a fin de resolver sobre su admisión.****************************************Resulta aplicable a lo antes expuesto, la jurisprudencia de rubro "DEMANDA EN EL JUICIO NATURAL. EL ESTUDIO INTEGRAL DEBE COMPRENDER LOS DOCUMENTOS ANEXOS".****************************************En ese contexto, se estima que NO PROCEDE ADMITIR LOS MEDIOS PREPARATORIOS A JUICIO en virtud de las consideraciones siguientes.****************************************En efecto, de un análisis al ocurso de cuenta se advierte que éste resulta irregular y, por ende, no puede darse el cause legal que solicita, ya que el ocursante promueve los medios preparatorios a juicio ejecutivo mercantil en términos de lo previsto por el artículo 1162 del Código de Comercio.****************************************Lo anterior, con la finalidad de acreditar el adeudo que aduce que tiene la presunta parte demandada con su representada, mediante confesión judicial bajo protesta de decir verdad; sin embargo, en el caso no se actualiza la hipótesis a que se refiere el artículo 1162 del Código de Comercio.****************************************Sobre dicha temática, es conveniente traer a contexto el contenido de los artículos 1162 y 1165, este último en su parte conducente, del Código de Comercio, los cuales establecen:****************************************"Artículo 1162. Puede prepararse el juicio ejecutivo, pidiendo al deudor confesión judicial bajo protesta de decir verdad, para lo cual el juez señalará día y hora para la comparecencia. En este caso el deudor habrá de estar en el lugar del juicio cuando se le haga la citación, y ésta deberá ser ********************, expresándose en la notificación el nombre y apellidos de la promovente, objeto de la diligencia, la cantidad que se reclame y el origen del adeudo, además de correrle traslado con copia de la solicitud respectiva, cotejada y sellada."****************************************"Artículo 1165. El documento privado que contenga deuda líquida y sea de plazo cumplido, permitirá al acreedor, promover medios preparatorios a juicio, exhibiendo el documento al juez a quien se le hará saber el origen del adeudo, solicitándole que ordene el reconocimiento de la firma, monto del adeudo y causa del mismo.****************************************Para tal fin, el juez ordenará al actuario o ejecutor que se apersone en el domicilio del deudor para que se le requiera que bajo protesta de decir verdad, haga reconocimiento de su firma, así como del origen y monto del adeudo, y en el mismo acto se entregue cédula de notificación en que se encuentre transcrita la orden del juez, así como copia simple cotejada y sellada de la solicitud. (...)".****************************************De la interpretación sistemática de los preceptos legales transcritos, se advierte que se encuentran contempladas dos hipótesis normativas distintas una de la otra, que pueden dar lugar a los medios preparatorios a juicio ejecutivo mercantil.****************************************La primera, consiste en promover dichos medios solicitando la confesión judicial de la persona deudora, bajo protesta de decir verdad, respecto de una deuda y el origen de la misma. ****************************************La segunda, se da cuando quien promueve los medios preparatorios a juicio ejecutivo mercantil, exhibe ante el órgano jurisdiccional competente un documento privado que contenga deuda líquida y sea de plazo cumplido, solicitando a la persona juzgadora ordenar a la persona actuaria judicial que se apersone en el domicilio de la parte deudora para que se le requiera que bajo protesta de decir verdad, haga reconocimiento de los citados documentos, así como del origen y monto del adeudo.****************************************De lo expuesto se concluye que para preparar un juicio ejecutivo mercantil, en el caso de no contar con el título respectivo, se puede solicitar la confesión de la parte deudora, cuando la parte actora no cuente con documento alguno que sustente la deuda que pretende reclamar en juicio; en cuyo caso, la confesión expresa o tácita de la deuda constituye el título ejecutivo. ****************************************En suma los artículos 1162 y 1165 del Código de Comercio, contienen dos supuestos específicos, sin que exista base para estimar que la acreedora puede preparar el juicio mediante la promoción indistinta de ambas diligencias, pues solamente puede preparar el juicio ejecutivo mercantil mediante una de las dos, esto es, puede solicitar la confesión de la parte deudora o el reconocimiento judicial del documento privado que exhiba. ****************************************En el particular, la parte promovente solicita que con los presentes medios preparatorios este órgano jurisdiccional declare que la presunta parte demandada, tiene un adeudo con su representada.****************************************No obstante, en el apartado de hechos del escrito de cuenta, la parte accionante manifestó que la presunta demandada acudió ********************mente ante una ventanilla de su representada, a solicitar un préstamo verbalmente, el cual se le autorizó, mismo que se identifica como "PRÉSTAMO PERSONAL EN EFECTIVO Y DE INMEDIATO" y que su poderdante oferta en su página pública de internet, de la que se acompaña captura de pantalla como anexo, mismo que puede ser consultado en vínculo: https://www.********************-********************.html; adeudo que la presunta parte demandada se ha abstenido de liquidar.****************************************Asimismo, en el punto denominado "ORIGEN DEL ADEUDO", del apartado "REQUISITOS DE PROCEDENCIA", indica los datos: verificación y autorización del crédito generador del adeudo que menciona, número de la sucursal en donde se llevó a cabo la solicitud en mención, así como también refiere un número de cliente y el número de cuenta correspondiente al mismo.****************************************De lo anterior, se advierte que la parte demandada formuló una solicitud de crédito ante la moral promovente, y que la institución de crédito en su oportunidad la autorizó, lo que permite presumir que cuenta con los documentos en los que consten dichas operaciones.****************************************Lo anterior es así, pues de otra manera no es posible entender cómo es que la parte actora cuenta, a su decir, con la fecha exacta en que se realizó tal solicitud y autorización, la sucursal en donde se solicitó, autorizó y otorgó el referido préstamo, así como la cantidad a la que ascendió el crédito.****************************************De la misma manera, se puede inferir la existencia de un estado de cuenta en el que se documenten las disposiciones y aportaciones realizadas por la presunta parte demandada, al igual que el monto del crédito insoluto que de manera específica se reclama, ya que es la única forma en que se puede entender que cuente con la cantidad exacta de los pagos efectuados por su contraparte. ****************************************En ese orden de ideas, se torna evidente la irregularidad en que incurrió la parte promovente, pues resulta contradictorio que promueva medios preparatorios a juicio ejecutivo mercantil mediante confesión judicial, cuando en su escrito de solicitud narra datos que hacen presumir la existencia de diversas documentales en las que consta la solicitud y autorización del préstamo motivo del adeudo que en esta vía se solicita sea reconocido. ****************************************Aunado a que se presume la existencia de documentales que acreditan la existencia de disposiciones y aportaciones realizadas por la presunta parte demandada, que si bien la parte promovente manifiesta carecen de la firma autógrafa de la posible demandada, respecto de las mismas obraría el reconocimiento de contenido del adeudo que en ellas consigna.****************************************Sin que este órgano jurisdiccional pase inadvertido que la promovente manifiesta que su representada no tiene ni dispone de documento alguno con firmas autógrafas toda vez que, menciona que el préstamo fue otorgado bajo el "principio de confianza a la palabra". Sin embargo, no precisa que la abstención de la presunta parte demandada de comparecer el día siguiente a la autorización del préstamo solicitado a las instalaciones de la sucursal de "********************" para que la misma hiciera entrega de determinada documentación, significó la imposibilidad de emitir los citados documentos, además que se deduce que al ser una Institución de Banca Múltiple legalmente establecida, no puede autorizar ni emitir préstamos sin que genere un documento en el que conste formalmente dicho acto; para en su caso calificar la procedencia de excepcionarla de su exhibición, de conformidad con el artículo 1061, fracción III, del Código de Comercio.****************************************En los mismos términos, se precisa la incongruencia en que incurre quien se ostenta como promovente de los presentes medios preparatorios, respecto a la solicitud de manera expresa que se declare la existencia del adeudo motivo del presente asunto; empero, tal pretensión en términos de lo dispuesto en el artículo 1064 del Código de Comercio establece que se tendrá por confesa a la presunta demandada en la certeza de la deuda, sin que la persona juzgadora pueda realizar declaración alguna en el sentido que lo solicita la promovente. ****************************************En mérito de lo anterior, resulta inconcuso que no se actualiza la hipótesis a que se refiere el artículo 1162 del Código de Comercio, toda vez que su solicitud planteada es irregular al no encuadrar con la naturaleza de los medios preparatorios a juicio peticionados al resultar contradictoria en cuanto a lo solicitado y a lo manifestado en ésta. ****************************************En ese sentido, al tratarse de un presupuesto procesal, las omisiones precisadas no pueden subsanarse con el resultado de las pruebas que lleguen a desahogarse en el procedimiento, pues aun cuando del estudio íntegro del escrito inicial pudieran obtenerse los datos que refiere la promovente, en atención al principio de estricto derecho que rige en materia mercantil, a la solicitante le corresponde referir con exactitud lo que pide y los hechos que lo sustentan, en términos claros y precisos, y al no hacerlo de esa forma, se torna inviable la solicitud en estudio, por impedir que la presunta demandada esté en aptitud de emprender su defensa en forma adecuada. ****************************************Sirve de apoyo a lo anterior, la jurisprudencia I.6o.C. J/50, emitida por el Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, de rubro "PRINCIPIO DE ESTRICTO DERECHO. OPERA CON MAYOR RIGOR EN LA MATERIA MERCANTIL, QUE EN LA CIVIL".****************************************Por todo lo anteriormente expuesto, y con fundamento en lo dispuesto por la fracción III del artículo 1061 y 1062 del Código de Comercio SE DESECHAN los medios preparatorios a juicio ejecutivo mercantil que se examinan.****************************************Anotaciones. Dese de baja este expediente en el libro electrónico y efectúense las anotaciones correspondientes en el Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes.****************************************Autorizados. Se tienen por autorizadas en términos amplios de la parte actora a las personas señaladas en su escrito de demanda, siempre y cuando tengan debidamente registradas sus cédulas profesionales en el Registro Nacional de Profesionistas de la Secretaría de Educación Pública Federal; y en términos restringidos a las personas que expresamente señala y aquéllos que no cuenten con registro.****************************************Consulta y notificación vía electrónica. De conformidad con lo establecido en del Acuerdo General 12/2020 del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, se autoriza a los usuarios que se encuentren debidamente registrados en el Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes (SISE), para lo siguiente:****************************************A) Consultar el expediente electrónico vía internet;****************************************B) Promover a través del Portal de Servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación, mediante el uso de su firma electrónica; y****************************************C) Notificarse de las resoluciones en forma electrónica, que ameriten ser ********************es a través del módulo dispuesto en el Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes.****************************************Uso de medios electrónicos. Se autoriza el uso de medios electrónicos y digitales, tal como lo prevé el artículo 253, párrafo tercero, del Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa de los órganos jurisdiccionales; en el entendido de que la información que se obtenga con la reproducción de las constancias, estará sujeta a lo dispuesto en los artículos 3, 11, fracción VI, 110, fracción XI y 113, fracciones I y III, de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y 6, y 8, fracción VI, de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el nueve de mayo de dos mil dieciséis y cuatro de mayo de dos mil quince, respectivamente.****************************************Legislación aplicable. Se hace saber a las partes que el trámite del presente asunto se sujetará al Código de Comercio actual y al Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria al ordenamiento citado, y en caso de que éste no regule la institución cuya suplencia se requiera, al Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Puebla, porque las demandas que se admitan durante la vigencia de éste se tramitarán conforme a las disposiciones actuales.****************************************Digitalización. Procédase, en su momento, a la digitalización del presente asunto (escaneo de las constancias judiciales, resguardo electrónico y procesamiento técnico informático y documental), a efecto de contar con una copia digital para conservar y difundir su contenido.****************************************Transparencia. Con fundamento en los artículos 3, 8, 9, 67, fracción II, 68, 98, 104, 108, 110, 113, 117 y 118 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, publicada en el Diario Oficial de la Federación el nueve de mayo de dos mil dieciséis, hágase saber a las partes que este órgano jurisdiccional está obligado a hacer público el presente expediente, debiendo en su caso suprimirse la información que tenga el carácter de reservada o confidencial.****************************************Integración y consulta del expediente electrónico. Por último hágase del conocimiento a las partes que, con motivo del Acuerdo General del pleno del consejo de la judicatura federal, que abroga los acuerdos de contingencia por covid-19 y reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones relativas a la utilización de medios electrónicos y soluciones digitales como ejes rectores del nuevo esquema de trabajo en las áreas administrativas y órganos jurisdiccionales del propio consejo, publicado en el Diario Oficial de la Federación el veintiocho de octubre de dos mil veintidós, se reformó y adicionó el diverso Acuerdo General 12/2020 que regula el expediente electrónico, para establecer, en esencia, que a partir del uno de diciembre de dos mil veintidós, únicamente existe obligación de integrar al expediente físico, los documentos recibidos de esa forma -previa digitalización-, por lo que serán los expedientes electrónicos los que tengan validez para su consulta, de ahí que las partes deberán solicitar dicha autorización; en la inteligencia que este juzgado dispondrá de un equipo de cómputo para que las partes que acudan presencialmente, puedan consultarlo en su versión electrónica.****************************************Notifíquese electrónicamente a la parte promovente.***********************************

antecedentes
“Siempre estaba preocupada por el avance de mi divorcio, me la pasaba marcando y visitando a mi abogado. Ahora me siento segura ya que me entero inmediatamente de todo lo que sucede, inclusive antes que mi abogado y que el abogado de mi exmarido.” Alejandra Solórzano Pediatra
antecedentes
“Por varias razones, sospechaba que mi abogado no estaba haciendo su trabajo correctamente… gracias a PoderJudicialVirtual.com me siento muy tranquilo porque doy cuenta de todo. He cambiado de abogado y pude evitar perder mucho dinero.” Alfonso Suárez Ingeniero Civil
Aceptamos pagos con Paypal Aceptamos depósitos en OXXO y Seven Eleven Aceptamos Bancomer, Citibanamex, HSBC, Banorte y Santander
certificado de seguridad ssl 1 certificado de seguridad ssl 2 certificado de seguridad ssl 3 certificado de seguridad ssl 4