Características del servicio

Instituto Del Fondo Nacional Para El Consumo De Los Trabajadores Exp: 5/2023

Federal > Juzgado Séptimo De Distrito En El Estado De Chihuahua de Décimo Séptimo Circuito
Actor: Instituto Del Fondo Nacional Para El Consumo De Los Trabajadores (fonacot)
Demandado: Agente Del Ministerio Publico De La Federación Adscrito Y Otros | Instituto Del Fondo Nacional Para El Consumo De Los Trabajadores (fonacot) | Inversionistas Restauranteros, Sociedad Anónima De Capital Variable
Materia: Penal, Laboral, Civil o Administrativa
Tipo: Procesos civiles o administrativos

RESUMEN: El Expediente 5/2023 en Materia Penal, Laboral, Civil o Administrativa y de tipo Procesos Civiles O Administrativos fue promovido por Instituto Del Fondo Nacional Para El Consumo De Los Trabajadores (Fonacot) en contra de Agente Del Ministerio Publico De La Federación Adscrito Y Otro en el Juzgado Séptimo De Distrito En El Estado De Chihuahua en Circuito 17 (Chihuahua). El Proceso inició el 08 de Mayo del 2023 y cuenta con 4 Notificaciones.

Recibir notificaciones por correo y agregar a Mis Expedientes

 

Buscar Antecedentes
Legales y Expedientes

Es gratis para usuarios nuevos y no necesita cumplir ningún requisito

Recibir notificaciones
de este Expediente

Es gratis para usuarios nuevos y no necesita cumplir ningún requisito

Notificaciones del Expediente 5/2023

  • 06 de Noviembre del 2024

    Actor: Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (FONACOT)

    Demandado: Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (FONACOT)

    Ciudad Juárez, Chihuahua; veinte de agosto de dos mil veinticuatro. Vista la certificación de cuenta, se advierte que transcurrió el término de tres días, que establece el artículo 1335 del Código de Comercio, para que la parte actora interpusiera recurso de revocación contra el auto de dos de agosto dos mil veinticuatro, donde se determinó que había operado la caducidad en el presente juicio; de modo que, se declara que dicha determinación, ha causado estado. Háganse las anotaciones en el Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes y en su oportunidad archívese este expediente como asunto concluido. Este expediente se considera un asunto concluido ya que no existe actuación alguna que practicar ni promoción pendiente por acordar, por lo que, remítase la pieza de autos en que se actúa al archivo de este juzgado federal para su guarda y custodia durante tres años contados a partir de esta data, donde será resguardado como archivo de trámite, según lo dispuesto en los artículos 8, fracción I, 9 y 35, del Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones en materia de valoración, depuración, destrucción, digitalización, transferencia y resguardo de los expedientes judiciales generados por los órganos jurisdiccionales. Ahora, se establece que, el expediente no tiene valor jurídico, ni valor histórico y carece de relevancia documental, por no encuadrar en alguno de los supuestos del artículo 15, del Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones en materia de valoración, depuración, destrucción, digitalización, transferencia y resguardo de los expedientes judiciales generados por los órganos jurisdiccionales. Luego, atento a la certificación de cuenta, el expediente principal es destruible y será transferido una vez que se cumpla el plazo de tres años, conforme lo establece el artículo 20, fracción II, del Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones en materia de valoración, depuración, destrucción, digitalización, transferencia y resguardo de los expedientes judiciales generados por los órganos jurisdiccionales, publicado en el Diario Oficial de la Federación el siete de junio de dos mil veintitrés, pues la demanda que originó este asunto, se desechó de plano. Asimismo, en términos del numeral 9 del Acuerdo General del Consejo de la Judicatura Federal, el expediente deberá transferirse a los depósitos documentales dependientes de la Dirección General de Archivo y Documentación. Atento a la certificación de cuenta, esta juzgadora califica la información del expediente como pública, pues se trata de un asunto concluido, en el que las partes no se opusieron a la publicación de sus datos personales, en términos de los artículos 43 y 47 de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados. El asunto no tiene información clasificada como reservada según el artículo 110 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y las partes entregaron información con carácter de confidencialidad de la que se detalla en el numeral 113 de la legislación en comento. Finalmente, ya que no existen documentos originales en este expediente, no se provee al respecto. Notifíquese en lista electrónica. Lo proveyó y firma la Jueza Séptimo de Distrito en el Estado de Chihuahua, licenciada Claudia López López, quien actúa ante la Secretaria del Juzgado que autoriza y da fe, licenciada Yazmín Meraz Rivera. Doy fe.YMR/LRV

  • 05 de Agosto del 2024

    Actor: Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (FONACOT)

    Demandado: Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (FONACOT) y Otros

    Ciudad Juárez******************** Chihuahua; dos de agosto de dos mil veinticuatro. Visto el estado de autos******************** se advierte que el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores******************** por conducto de su representante legal******************** demandó en la vía ordinaria civil******************** a **************************************** Sociedad anónima de capital variable******************** las prestaciones siguientes: El cumplimiento del contrato de afiliación celebrado entre ********************S.A. DE C.V. y mi poderdante INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL PARA EL CONSUMO DE LOS TRABAJADORES******************** firmado el día 16 DE JULIO DE 2020. Como consecuencia de la prestación anterior se solicita EL PAGO DE LA CANTIDAD de $69********************671.82 (SESENTA Y NUEVE MIL SEISCIENTOS SETENTA Y UN PESOS 82/100 M.N.)******************** por concepto de suerte principal******************** derivado del incumplimiento del contrato de afiliación por parte del Centro de Trabajo mismo que se describe en el capítulo de hechos correspondiente de la presente demanda******************** y comprende los periodos de los meses de JUNIO a DICIEMBRE 2021 y ENERO******************** FEBRERO******************** MARZO******************** JULIO y AGOSTO 2022******************** demando en la presente vía el pago de la cantidad antes referida por el concepto precisado a favor de mi representada******************** cantidades descontadas a los trabajadores que obtuvieron un crédito por parte de mi representada******************** más los meses que se sigan generando hasta el pago total del adeudo******************** en términos del documento base de la acción que se acompaña a la presente (Anexo 6******************** manifestando bajo protesta de decir verdad que el documento digitalizado respectivo el copia íntegra e inalterada del documento impreso). El pago de INTERESES MORATORIOS por pena convencional a una taza (sic) del 6% (SEIS POR CIENTO)******************** por concepto de las retenciones realizadas a los trabajadores beneficiados del crédito FONACOT ******************** de conformidad a lo establecido en el párrafo segundo de la CLÁUSULA DÉCIMA SEGUNDA del Convenio de Afiliación como "Centro de Trabajo" y tal como se desprende del ESTADO DE CUENTA PARA CENTRO DE TRABAJO******************** que acompaña a la presente******************** (Anexo 7******************** manifestando bajo protesta de decir verdad que el documento digitalizado respectivo es copia íntegra e inalterada del documento impreso******************** adeudo que será cuantificado en ejecución de sentencia. El PAGO por concepto de del IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA)******************** conforme a lo establecido en el párrafo cuarto de la CLÁUSULA DÉCIMA SEGUNDA******************** del Convenio de Afiliación como "Centro de Trabajo"******************** documento base de la acción******************** calculados sobre los intereses moratorios******************** desde el momento en que incurrió en mora el demandado y los que se sigan generando hasta que se liquide el adeudo total******************** así como de conformidad con el estado de CUENTA PARA CENTRO DE TRABAJO******************** que acompaña a la presente******************** (Anexo 7******************** manifestando bajo protesta de decir verdad que el documento digitalizado respectivo es copia íntegra e inalterada del documento impreso******************** adeudo que será cuantificado en ejecución de sentencia. El PAGO por concepto DE GASTOS DE COBRANZA******************** se reclama el pago de los gastos de cobranza a una tasa del 3********************% (TREINTA Y CINCO POR CIENTO) de conformidad con lo establecido en la cláusula DÉCIMA SEGUNDA del Convenio de Afiliación como "Centro de Trabajo"******************** generados desde el día en que el demandado incurrió en mora y hasta la fecha en que dé cumplimiento a su obligación de pago y los que se sigan generando hasta que se liquide el adeudo total******************** de conformidad con el estado de CUENTA PARA CENTRO DE TRABAJO******************** que acompaña a la presente******************** (Anexo 7******************** manifestando bajo protesta de decir verdad que el documento digitalizado respectivo es copia íntegra e inalterada del documento impreso******************** adeudo que será cuantificado en ejecución de sentencia. El pago de los gastos y costas judiciales que se originen por la tramitación del presente procedimiento. Asimismo******************** mediante proveído de cuatro de mayo de dos mil veintitrés******************** se admitió la demanda y se formó expediente bajo el número ********************/2023-IV y se ordenó emplazar a la parte demandada. Al respecto******************** en auto de veintitrés de mayo de dos mil veintitrés se tuvo al Actuario Judicial adscrito informando que no le fue posible emplazar a la parte demandada en el domicilio que para tal efecto proporcionó la parte actora******************** de lo cual******************** la parte actora se notificó en línea el veintinueve de mayo del mismo año. Puntualizado lo anterior******************** debe indicarse que el artículo 1076******************** segundo párrafo******************** incisos a) y b) del Código de Comercio******************** establece: 1076. (...) La caducidad de la instancia operará de pleno derecho******************** sea porque se decrete de oficio o a petición de parte******************** cualquiera que sea el estado del juicio******************** desde el primer auto que se dicte en el mismo y hasta la citación para oír sentencia******************** en aquellos casos en que concurran las siguientes circunstancias: Que hayan transcurrido 120 días contados a partir del día siguiente a aquel en que surtió efectos la notificación de la última resolución dictada******************** y Que no hubiere promoción de cualquiera de las partes******************** dando impulso al procedimiento para su trámite******************** solicitando la continuación para la conclusión del mismo. De manera que******************** el cómputo del término de ciento veinte días para que opere la caducidad en el presente asunto******************** de conformidad con lo dispuesto por el artículo 1076******************** inciso a)******************** del Código de Comercio******************** contará a partir del día siguiente de la mencionada notificación******************** esto es******************** el referido plazo transcurrió del treinta de mayo de dos mil veintitrés al veintidós de noviembre de dos mil veintitrés******************** en los términos de la certificación de cuenta. Atento a lo expuesto******************** al haber transcurrido ciento veinte días contados a partir del siguiente a aquél en que se tuvo a la parte actora exhibiendo el acuse de recibo del exhorto que se giró a fin de emplazar a la parte demandada******************** sin que la parte actora hubiere proporcionado nuevo domicilio para emplazar a la parte demandada******************** o bien******************** impulsado el procedimiento de alguna otra manera******************** se determina que ha operado la caducidad en el presente juicio no obstante que se careciera del emplazamiento de la parte demandada******************** ello se encuentra sustentado en la jurisprudencia emitida por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación******************** visible a foja 17******************** Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta******************** Tomo XXIV******************** Julio de 2006******************** Novena Época******************** de contenido: CADUCIDAD DE LA INSTANCIA EN MATERIA MERCANTIL. EL NUMERAL 1076 DEL CÓDIGO DE COMERCIO QUE AUTORIZA A DECRETARLA AÚN CUANDO NO SE HAYA PRACTICADO EL EMPLAZAMIENTO******************** NO VIOLA EL ARTÍCULO 17 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. Esta Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación******************** en la jurisprudencia 1a./J. 22/2003******************** publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta******************** Novena Época******************** Tomo XVII******************** mayo de 2003******************** página 149******************** con el rubro: "CADUCIDAD DE LA INSTANCIA EN MATERIA MERCANTIL. OPERA DESDE EL PRIMER AUTO QUE SE DICTE EN EL JUICIO AUNQUE NO SE HAYA EMPLAZADO AL DEMANDADO."******************** sostuvo que el artículo 1076 del Código de Comercio establece que la caducidad de la instancia opera de pleno derecho una vez que transcurran ciento veinte días de inactividad procesal******************** desde el primer auto que se dicte en el juicio y hasta la citación para oír sentencia******************** por lo que dicha figura opera en cualquier momento de éste******************** sin necesidad de que haya sido emplazado el demandado******************** pues este requisito sólo es necesario para fijar la litis. En ese orden de ideas y tomando en consideración que la garantía de acceso a la justicia no es un beneficio para el particular******************** sino un derecho del gobernado para que se le administre justicia dentro de los plazos y términos que fijen las leyes******************** con la obligación correlativa de que aquél cumpla con los requisitos exigidos por la ley******************** de manera que a pesar de que la voluntad de las partes es la que impera en los juicios mercantiles******************** ésta siempre está supeditada a lo dispuesto por las leyes procesales******************** se concluye que el indicado artículo 1076 que constituye un reflejo del principio dispositivo consistente en que el ejercicio de la acción******************** su desarrollo a través del proceso******************** sus límites y la actividad del Juez******************** se regulan por la voluntad de las partes contendientes******************** no viola el artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ello es así porque el citado artículo 1076 no impide el acceso a la impartición de justicia******************** pues no coarta el derecho de la parte actora de acudir a los tribunales para resolver un caso concreto******************** y si bien corresponde a la autoridad judicial emplazar a la parte demandada a efecto de hacerle saber que se ha instaurado un juicio en su contra******************** en caso de que dicha notificación no haya ocurrido******************** la parte actora puede impulsar el procedimiento******************** solicitando al Juez que ordene el emplazamiento al demandado con el fin de que no opere la caducidad de la instancia******************** por lo que en el supuesto de que ésta se actualice******************** únicamente es imputable a la actora******************** en virtud de que es la interesada en que se resuelva la controversia planteada. Notifíquese en lista electrónica. Lo proveyó y firma la Jueza Séptimo de Distrito en el Estado de Chihuahua******************** licenciada Claudia López López******************** quien actúa ante la Secretaria del Juzgado que autoriza y da fe******************** licenciada Yazmín Meraz Rivera. Doy fe.YMR/LRV

  • 24 de Mayo del 2023

    Actor: Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (FONACOT)

    Demandado: Inversionistas Restauranteros, sociedad anónima de capital variable

    Ciudad Juárez, Chihuahua; veintitrés de mayo de dos mil veintitrés. Vista la constancia levantada por el Actuario Judicial adscrito, el once de mayo de dos mil veintitrés, se advierte que no le fue posible emplazar a la parte demandada en el domicilio que para tal efecto proporcionó la parte actora. Por lo tanto, de conformidad con los artículos 305 y 306 del Código Federal de Procedimientos Civiles, hasta que la parte actora proporcione un domicilio para tal efecto, se proveerá lo conducente. Notifíquese en lista electrónica. Lo proveyó y firma la Jueza Séptimo de Distrito en el Estado de Chihuahua, licenciada **********, quien actúa ante la Secretaria del Juzgado que autoriza y da fe, licenciada **********. Doy fe

  • 08 de Mayo del 2023

    Actor: Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (FONACOT)

    Demandado: Agente del Ministerio Publico de la Federación adscrito y Otros

    Ciudad Juárez, Chihuahua; cuatro de mayo de dos mil veintitrés. Registro de la demanda Vista la demanda de cuenta, se tiene al ********************, demandando en la vía ordinaria civil, a ********************S.A. DE C.V., las siguientes prestaciones: El cumplimiento del contrato de afiliación celebrado entre ********************S.A. DE C.V. y mi poderdante ********************, firmado el día 16 DE JULIO DE 2020. Como consecuencia de la prestación anterior se solicita EL PAGO DE LA CANTIDAD de $********** (********** M.N.), por concepto de suerte principal, derivado del incumplimiento del contrato de afiliación por parte del Centro de Trabajo mismo que se describe en el capítulo de hechos correspondiente de la presente demanda, y comprende los periodos de los meses de JUNIO a DICIEMBRE 2021 y ENERO, FEBRERO, MARZO, JULIO y AGOSTO 2022, demando en la presente vía el pago de la cantidad antes referida por el concepto precisado a favor de mi representada, cantidades descontadas a los trabajadores que obtuvieron un crédito por parte de mi representada, más los meses que se sigan generando hasta el pago total del adeudo, en términos del documento base de la acción que se acompaña a la presente (Anexo 6, manifestando bajo protesta de decir verdad que el documento digitalizado respectivo el copia íntegra e inalterada del documento impreso). El pago de INTERESES MORATORIOS por pena convencional a una taza (sic) del 6% (SEIS POR CIENTO), por concepto de las retenciones realizadas a los trabajadores beneficiados del crédito ******************** , de conformidad a lo establecido en el párrafo segundo de la CLÁUSULA DÉCIMA SEGUNDA del Convenio de Afiliación como "Centro de Trabajo" y tal como se desprende del ESTADO DE CUENTA PARA CENTRO DE TRABAJO, que acompaña a la presente, (Anexo 7, manifestando bajo protesta de decir verdad que el documento digitalizado respectivo es copia íntegra e inalterada del documento impreso, adeudo que será cuantificado en ejecución de sentencia. El PAGO por concepto de del IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA), conforme a lo establecido en el párrafo cuarto de la CLÁUSULA DÉCIMA SEGUNDA, del Convenio de Afiliación como "Centro de Trabajo", documento base de la acción, calculados sobre los intereses moratorios, desde el momento en que incurrió en mora el demandado y los que se sigan generando hasta que se liquide el adeudo total, así como de conformidad con el estado de CUENTA PARA CENTRO DE TRABAJO, que acompaña a la presente, (Anexo 7, manifestando bajo protesta de decir verdad que el documento digitalizado respectivo es copia íntegra e inalterada del documento impreso, adeudo que será cuantificado en ejecución de sentencia. El PAGO por concepto DE GASTOS DE COBRANZA, se reclama el pago de los gastos de cobranza a una tasa del 3********************% (TREINTA Y CINCO POR CIENTO) de conformidad con lo establecido en la cláusula DÉCIMA SEGUNDA del Convenio de Afiliación como "Centro de Trabajo", generados desde el día en que el demandado incurrió en mora y hasta la fecha en que dé cumplimiento a su obligación de pago y los que se sigan generando hasta que se liquide el adeudo total, de conformidad con el estado de CUENTA PARA CENTRO DE TRABAJO, que acompaña a la presente, (Anexo 7, manifestando bajo protesta de decir verdad que el documento digitalizado respectivo es copia íntegra e inalterada del documento impreso, adeudo que será cuantificado en ejecución de sentencia. El pago de los gastos y costas judiciales que se originen por la tramitación del presente procedimiento. En consecuencia, se ordena formar el expediente ********************/2023-IV, así como capturar el ingreso en el Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes y realizar las anotaciones correspondientes en el Libro de Gobierno electrónico correspondiente. Se reconoce personalidad a promovente Toda vez que la promovente ********************, exhibió digitalización de la escritura pública número ******************** (********************), del libro mil ********************, del protocolo del Notario Público número ********************de la Ciudad de México, relativo al poder general para pleitos y cobranzas que se le otorgó, y además, manifestó bajo protesta de decir verdad, que se trata de digitalización respecto del documento físico relativo, íntegro e inalterado, esto en términos del artículo 3, del Acuerdo General 12/2020 del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que regula la integración y trámite de expediente electrónico y el uso de videoconferencias en todos los asuntos competencia de los órganos jurisdiccionales a cargo del propio Consejo, de conformidad con el artículo 276, fracción I, del Código Federal de Procedimientos Civiles, se le reconoce dicha personalidad. Demanda se admite De conformidad con los artículos 1º, 4º, 19, 24, fracción II, 70, 221, 270, del Código Federal de Procedimientos Civiles, se admite a trámite la demanda ordinaria civil que promueve el ********************, en contra de ********************, S.A. DE C.V., a quien le demanda las prestaciones arriba precisadas. Emplazamiento Se ordena el emplazamiento de la demandada, en el domicilio ubicado en calle ********************, número 678********************, colonia ********************, en esta ciudad, para lo cual deberá corrérsele traslado con copia simple de la demanda y anexos, debidamente selladas y cotejadas por la Secretaría del Juzgado, haciéndole saber al representante legal de la parte demandada o a la persona con quien se practique la diligencia, que la Ley le concede un plazo de nueve días, contados a partir de que surta efectos la notificación correspondiente, para que comparezca ante este Juzgado a dar contestación por escrito a la demanda entablada en su contra, así como a oponer excepciones o reconvenir, si fuera el caso, asimismo, en ese término deberá señalar domicilio en esta ciudad para oír y recibir notificaciones. Se le apercibe de que en caso de no dar contestación a la demanda interpuesta en su contra, se le declarará en rebeldía, continuando con la secuela procesal; y, en caso de no señalar domicilio procesal en esta ciudad, las notificaciones de índole personal, se le practicarán por medio de lista electrónica. Lo anterior, de conformidad con los artículos 303, 304, 30********************, 306, 309, fracción I, 327, 328, 329, 330, 331, 332 del Código Federal de Procedimientos Civiles, diligencia que deberá llevar a cabo el Actuario Judicial adscrito, conforme a las reglas previstas en los numerales 311 a 317 del mismo ordenamiento legal, y demás preceptos aplicables. Autorizados y domicilio Toda vez que la parte actora señaló domicilio para oír y recibir notificaciones, uno ubicado en la Ciudad de México, de conformidad con los artículos 30******************** y 306 del Código Federal de Procedimientos Civiles, las notificaciones de índole personal y físicas, que deban practicársele, se realizarán por lista electrónica, hasta que señale un domicilio en esta ciudad. Toda vez que ********************y ********************, se encontraron inscritos en el Sistema Computarizado para el Registro Único de Profesionales del Derecho ante los Tribunales de Circuito y Juzgados de Distrito del Poder Judicial de la Federación; mientras que se localizaron registradas las cédulas profesionales de Licenciado en Derecho, en la página electrónica oficial de la Secretaría de Educación Pública, de ********************, ********************, ********************y ********************, como lo solicita la parte actora, de conformidad con el artículo 318 del Código Federal de Procedimientos Civiles, se les autoriza para oír y recibir notificaciones e imponerse de los autos, así como para conciliar, intervenir en representación de la parte actora en cualquier acto procesal (promover), articular y absolver posiciones, recibir documentos, copias, valores, tomar imágenes e impresiones fotográficas a través del uso de medios electrónicos. Asimismo, ya que la promovente y los autorizados que a continuación se mencionan, cuentan con usuario de juicio en línea: - ********************, usuario "********************", - ********************, usuario "********************", - ********************, usuario "********************", - ********************, usuario "********************", y - ********************, usuario "********************". 1. Se acuerda de conformidad su petición sobre la consulta del expediente a través del juicio en línea.  2. Se faculta a la parte promovente para que las promociones que presente en este asunto, pueda formularlas con dichos usuarios de juicio en línea.  3. Se ordena practicar las notificaciones vía electrónica, incluso las de carácter personal, a la parte actora. Asimismo, hágase del conocimiento de la parte actora, que cuando las partes autorizadas para consultar expedientes electrónicos relativos a uno o más juicios, adviertan una falla en los sistemas del Consejo de la Judicatura Federal, que impida el envío de documentos por vía electrónica o la consulta de las determinaciones judiciales que obran en un expediente electrónico o carpeta digital, dada su relevancia para las notificaciones electrónicas, deberán hacerlo del conocimiento, por vía impresa, de este Juzgado Federal, o bien, del titular del Área Técnica del Consejo de la Judicatura Federal, por vía electrónica, a través del subvínculo denominado "Aviso de fallas técnicas", al que podrá accederse mediante su usuario, en el Portal de Servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación, o de no ser posible por esta vía, a los correos electrónicos destinados para tal efecto en la pantalla principal del Portal de Servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación o desde la cuenta de correo proporcionada para la obtención del Certificado Digital de la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial de la Federación. Por otra parte, se le hace del conocimiento que las notificaciones en el presente asunto, se tendrán por realizadas una vez que haya accesado al expediente electrónico respectivo en el Sistema Electrónico, por sí o por conducto de cualquiera de las personas que hubiere autorizado para consultar ese expediente, al visualizar el texto del acuerdo correspondiente, lo que dará lugar a la generación de la constancia relativa. Cabe destacar que este tipo de notificaciones surtirá sus efectos cuando se genere aquella constancia de consulta realizada, o bien, transcurrido el plazo de dos días hábiles siguientes, por no haber ingresado al sistema. Por otra parte, ya que los usuarios "********************", correspondiente a ********************y "********************", correspondiente a ********************, sí se localizaron en el Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes, pero dichas personas no fueron señaladas como autorizados de la parte actora. Expedición de copias y acceso al expediente En términos del artículo 36 del Acuerdo General 12/2020 del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que regula la integración y trámite de expediente electrónico y el uso de videoconferencias en todos los asuntos competencia de los órganos jurisdiccionales a cargo del propio Consejo, las personas autorizadas para consultar el expediente electrónico podrán descargar en sus equipos de cómputo copia de las constancias que obren en el sumario y cuando éstas incluyan la evidencia criptográfica, se considerarán como copias certificadas electrónicamente, lo mismo ocurrirá con las determinaciones que con esa evidencia se les remita a su correo por parte de este juzgado, de modo que resultará innecesario su cotejo con el expediente físico o cualquier otra certificación posterior. Asimismo, de conformidad con los artículos 278 y 279 del Código Federal de Procedimientos Civiles, las partes pueden pedir, en todo tiempo, a su costa, copia certificada de cualquier constancia o documento que obre en los autos, la que les mandará expedir el tribunal, sin audiencia previa de las demás partes; dichas copias certificadas serán autorizadas por el secretario. Asimismo, previa gestión verbal y ante la presencia del personal del juzgado se autoriza el uso de medios electrónicos para la reproducción de constancias que integran el presente expediente con excepción de las detalladas en este párrafo, de conformidad con la Circular 12/2009, del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal emitida el dieciocho de marzo de dos mil nueve. Coincidencia del expediente físico y electrónico Se instruye al personal encargado de la tramitación de este juicio, digitalice todas las promociones o documentos que presenten las partes, así como los acuerdos, resoluciones o sentencias y toda la información relacionada con este expediente en el sistema y, en caso de que éstas se presenten de manera electrónica, serán responsables de su impresión para ser incorporadas a este cuaderno. Uso del Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes Dese cumplimiento al capítulo cuarto del Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa de los órganos jurisdiccionales, que determina el uso obligatorio del módulo de captura del Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes, relativo a las sentencias dictadas en los Tribunales de Circuito y Juzgados de Distrito, que se publicó el quince de enero de dos mil quince en el Diario Oficial de la Federación. Por lo que, se instruye al oficial judicial "A" para que dé puntual seguimiento y trámite a los asuntos electrónicos recibidos por medio del Portal de Servicios en Línea, lo que implica la captura completa y oportuna de la información en los Sistemas Electrónicos del Consejo, específicamente en el Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes. Consulta pública del asunto Con fundamento en los artículos 6, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 7°, 8° y 9° del Reglamento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal para la aplicación de la referida ley, así como 28, 32, 3********************, 42 y 71 del Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones en materia de transparencia, acceso a la información pública, protección de datos personales y archivos; prevalece el principio de máxima publicidad para el debido ejercicio del derecho a la transparencia, de manera que, los datos del juicio en que se actúa, estarán a disposición del público para su consulta, cuando así sea solicitado, conforme al procedimiento de acceso a la información. En esta medida, dígase a las partes que toda la información en posesión de este órgano jurisdiccional es pública y sólo podrá ser reservada temporalmente por razones de interés público y seguridad nacional, así también, hágase saber el derecho que les asiste para manifestar su oposición de que su nombre y datos personales se incluyan en la publicación que de autos y sentencia se haga, en la inteligencia de que la falta de aquélla, conlleva su consentimiento para que se publiquen sin supresión de dichos datos, con excepción de los sensibles, en la medida en que ello no impida conocer el criterio sostenido, y de los nombres de las partes cuando la referida publicación se haga por medios electrónicos. Notifíquese en lista electrónica y emplácese a la persona moral demandada por conducto de quien acredite su representación legal. Lo proveyó y firma la Jueza Séptimo de Distrito en el Estado de Chihuahua, licenciada **********, quien actúa ante la Secretaria del Juzgado que autoriza y da fe, licenciada **********. Doy fe

antecedentes
“Siempre estaba preocupada por el avance de mi divorcio, me la pasaba marcando y visitando a mi abogado. Ahora me siento segura ya que me entero inmediatamente de todo lo que sucede, inclusive antes que mi abogado y que el abogado de mi exmarido.” Alejandra Solórzano Pediatra
antecedentes
“Antes de hacer negocios con cualquier persona o contratar a alguien, verifico si tiene antecedentes, así tengo la certeza de saber con que tipo de persona estoy tratando. Me he ahorrado varios problemas y dinero.” Saúl Fernández Empresario
Aceptamos pagos con Paypal Aceptamos depósitos en OXXO y Seven Eleven Aceptamos Bancomer, Citibanamex, HSBC, Banorte y Santander
certificado de seguridad ssl 1 certificado de seguridad ssl 2 certificado de seguridad ssl 3 certificado de seguridad ssl 4