Federal
> Juzgado Séptimo De Distrito En Materia De Amparo Civil, Administrativa Y De Trabajo Y Juicios Federales En El Estado De Puebla de Sexto Circuito
Actor: Jorge Zavala Gutiérrez.
Demandado: Jueza Sexagésima Primera De Lo Civil De La Ciudad De México .
Materia: Laboral, Civil o Administrativa
Tipo: Amparo indirecto
RESUMEN: El Expediente 433/2025 en Materia Laboral, Civil o Administrativa y de tipo Principal fue promovido por Jorge Zavala Gutiérrez en contra de Jueza Sexagésima Primera De Lo Civil De La Ciudad De México en el Juzgado Séptimo De Distrito En Materia De Amparo Civil, Administrativa Y De Trabajo Y Juicios Federales En El Estado De Puebla en Circuito 6 (Puebla). El Proceso inició el 14 de Marzo del 2025 y cuenta con 2 Notificaciones.
Recibir notificaciones por correo y agregar a Mis Expedientes
Buscar Antecedentes
Es gratis para usuarios nuevos y no necesita cumplir ningún requisito
Recibir notificacionesEs gratis para usuarios nuevos y no necesita cumplir ningún requisito
Actor: JORGE ZAVALA GUTIÉRREZ
Demandado: JUEZA SEXAGÉSIMA PRIMERA DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO
San Andrés Cholula, Estado de Puebla, once de abril de dos mil veinticinco. Diferimiento audiencia constitucional. Visto el estado procesal de autos y la certificación de cuenta, se evidencia que la audiencia constitucional se encuentra prevista para celebrarse el día de hoy; sin embargo, no está en aptitud de celebrarse, toda vez que se encuentra transcurriendo el plazo de quince días otorgado a la autoridad responsable Jueza Sexagésima Primera de lo Civil de la Ciudad de México, en acuerdo de trece de marzo del año en curso, para que rinda su informe justificado, pues fue notificada el cuatro de abril pasado. En tales condiciones, y para dar margen a lo anterior, con fundamento en lo dispuesto en el artículo 115, párrafo segundo, de la Ley de Amparo, se difiere la audiencia constitucional fijada en el presente asunto, y se señalan las trece horas con treinta minutos del ocho de mayo de dos mil veinticinco para su celebración. Sirve de fundamento, la jurisprudencia de rubro siguiente: "AUDIENCIA CONSTITUCIONAL, SEÑALAMIENTO DE." Requerimiento de constancias. No obstante, visto el estado procesal que guardan los presentes autos, se advierte que las autoridades responsables locales Juez de Exhortos de la Zona Metropolitana de Puebla y diligenciario de su adscripción, han sido omisas en dar cumplimiento al requerimiento formulado en proveído de trece de marzo pasado, esto es, rendir su informe justificado respectivamente y remitir copia certificada de las constancias generadoras del acto reclamado o bien, las que acrediten su dicho. En consecuencia, con fundamento en el artículo 117 de la Ley de Amparo vigente, requiérase a las citadas autoridades responsables para que en el plazo de tres días, computado a partir de la legal notificación del presente proveído, remitan: Copia certificada de la totalidad de las constancias generadoras del acto que se le reclama en el presente asunto, esto es, del emplazamiento realizado al quejoso *** por derecho propio, y en representación de la moral denominada *** sociedad de responsabilidad limitada, en el juicio ejecutivo mercantil ***. Apercibidas que de no hacerlo así, al resolver el fondo del asunto se les impondrá una multa de doscientos treinta a dos mil doscientos noventa y cinco Unidades de Medida y Actualización, con fundamento en el artículo 260 fracción II de la Ley de Amparo. Notifíquese
Actor: JORGE ZAVALA GUTIÉRREZ.
Demandado: JUEZA SEXAGÉSIMA PRIMERA DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO .
San Andrés Cholula, Puebla, trece de marzo de dos mil veinticinco.****************************************Admisión de demanda de amparo sin suspensión****************************************Vista la demanda de amparo promovida por ********************, por derecho propio, y en representación de la moral denominada ********************; fórmese expediente, captúrese su ingreso en el Sistema de Seguimiento de Expedientes (SISE); y regístrese con el número de juicio de amparo 433/2025-VII.****************************************En consecuencia, con base en el estudio exhaustivo de la demanda de amparo, se procede a proveer lo conducente.****************************************En principio se advierten los siguientes datos:****************************************Parte quejosa. ********************, por derecho propio, y en representación de la moral denominada ********************. ****************************************Tercera interesada. ********************, sociedad anónima de capital variable.****************************************Autoridades responsables:****************************************Jueza Sexagésima Primera de lo Civil de la Ciudad de México.****************************************Juez de Exhortos de la Zona Metropolitana de Puebla.****************************************Diligenciario adscrito al Juzgado de Exhortos de la Zona Metropolitana de Puebla.****************************************Actos reclamados: El emplazamiento que se realizó al quejoso y a la mora que representa, en el juicio ejecutivo mercantil ******************** y, como consecuencia, todo lo actuado.************************************************************Así, fundamento en lo dispuesto en los artículos 103, fracción I, 107, fracción VII, de la Constitución Federal; 1, 35, 37, 107 y 108 de la Ley de Amparo, se admite a trámite la demanda de que se trata.****************************************Informe justificado. Pídase informe justificado a la autoridad responsable, quien deberá rendirlo dentro del plazo de quince días, siguientes a la notificación del presente acuerdo, ante este Juzgado Federal; en el que deberá exponer las razones y fundamentos que estime pertinentes para sostener la improcedencia del juicio de amparo o, en su caso, la constitucionalidad o legalidad del acto reclamado.****************************************Al respecto, se precisa que en el plazo señalado deberá acompañar la totalidad de las constancias que justifiquen el acto reclamado, anexando copias certificadas legibles, completas y ordenadas del expediente.****************************************En el entendido de que deberá rendir su informe justificado, haciendo referencia al número de oficio que contesta, así como el nombre correcto de la parte quejosa y número del presente juicio de amparo, precisando sobre la certeza o no respecto del acto reclamado.****************************************Apercibimiento. Se apercibe a la autoridad responsable, que en caso de no cumplir con los mandatos establecidos en los párrafos anteriores, además de presumirse cierto el acto que de ella se reclama, cuando así corresponda, se le impondrá una multa de cien a mil veces la Unidad de Medida y Actualización, de conformidad con el artículo 260, fracción II, de la Ley de Amparo.****************************************Información sobre causas de improcedencia. Se solicita a la autoridad responsable a fin de que en caso de tener conocimiento de alguna causa de improcedencia la informe, apercibida que en caso de no hacerlo se le impondrá una multa de 30 a 300 veces la Unidad de Medida y Actualización, con fundamento en el artículo 251 de la Ley de Amparo. ****************************************Información sobre otros juicios de amparo. Por otro lado, se requiere a la autoridad responsable para que al rendir su informe con justificación indique si existen otros juicios de amparo relacionados con el presente, y acompañe las constancias respectivas.****************************************Audiencia constitucional. Para la celebración de la audiencia constitucional se señalan las ONCE HORAS DEL ONCE DE ABRIL DE DOS MIL VEINTICINCO.****************************************Incidente de suspensión. No ha lugar a tramitarse el incidente de suspensión por no haber sido solicitado expresamente por la parte quejosa y a criterio de quien aquí resuelve no procede tramitarlo de oficio, ya que el acto reclamado no encuadra en los supuestos previstos en los artículos 126 y 127 de la Ley de Amparo.****************************************Intervención de la Ministerio Público adscrita y juicio en línea. Dese a la Agente del Ministerio Público Federal adscrita la intervención legal que le corresponde.****************************************En términos de lo acordado el treinta y uno de enero de dos mil veinticinco, en el cuaderno de varios 1/2025, de este Juzgado de Distrito, con fundamento en el artículo 26, fracción IV de la Ley de Amparo, se otorga al usuario ********************, que pertenece a ********************, la autorización a efecto de que pueda tener acceso a las actuaciones del presente juicio de amparo, en la vía electrónica, así como para que, a partir de esta fecha, se le notifiquen electrónicamente los acuerdos que ameriten ser personales a través del módulo dispuesto en el Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes.****************************************Emplazamiento del tercero interesado. El artículo 5, fracción III, inciso b), de la Ley de Amparo establece que tiene el carácter de tercero interesado la contraparte del quejoso cuando el acto reclamado emane de un juicio o controversia del orden judicial, administrativo, agrario o del trabajo; o tratándose de persona extraña al procedimiento, la que tenga interés contrario a él.****************************************En ese tenor, se advierte que el quejoso señala como tercera interesada a la moral ********************, sociedad anónima de capital variable; no obstante, dado que se ostenta como tercero extraño al juicio de origen por equiparación, y refiere no haber tenido acceso a sus actuaciones, se reserva proveer lo relativo a su emplazamiento, hasta en tanto obren las constancias generadoras del acto reclamado, a fin de verificar si en verdad le revista esa calidad y contar con un domicilio certero donde notificarla.****************************************Pruebas. De conformidad con el numeral 119 de la Ley de Amparo, se tiene por ofrecida la prueba documental adjunta a la demanda de amparo, debiendo darse cuenta con ella en la audiencia constitucional, aún sin gestión expresa de la parte quejosa.****************************************Autorizados. Se tiene como autorizado en amplios términos del artículo 12 de la Ley de Amparo a********************, quién tiene registrada su cédula profesional en el Registro Nacional de Profesionistas de la Secretaría de Educación Pública.****************************************Expediente y notificaciones electrónicas. Por otra parte, respecto a la solicitud de la parte quejosa referente a que las notificaciones se le realicen vía electrónica, se acuerda lo siguiente.****************************************Así, en virtud de haber realizado una búsqueda minuciosa en el Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes (SISE), se localizó el nombre del usuario********************que corresponde a******************** -autorizado-; con fundamento en lo establecido en el numeral 55 del Acuerdo General 12/2020 del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que regula la integración y trámite de expediente electrónico y el uso de videoconferencias en todos los asuntos competencia de los órganos jurisdiccionales a cargo del propio Consejo, se autoriza:****************************************A) Consultar el expediente electrónico vía internet;****************************************B) Promover a través del Portal de Servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación, mediante el uso de su firma electrónica; y, ****************************************C) Notificarse de las resoluciones en forma electrónica, que ameriten ser personales a través del módulo dispuesto en el Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes.****************************************De igual forma se exhorta al resto de las partes para que soliciten el acceso al expediente electrónico y que las notificaciones se les hagan por ese medio.****************************************Para lo cual deberán cumplir con lo siguiente:****************************************1. Solicitar su continuación en su modalidad "en línea".****************************************2. Proporcionar el usuario mediante el cual podrá acceder a la consulta del expediente electrónico.****************************************3. Solicitar de manera expresa, la realización de las notificaciones por esa vía, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 26, fracción IV, de la Ley de Amparo.****************************************Lo anterior, a fin de que se encuentren en aptitud de presentar promociones y recursos en forma electrónica a través del Portal de Servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación, disponible en la página http://www.serviciosenlinea.pjf.gob.mx/juicioenlinea., y en su caso, recibir las notificaciones que les correspondan.****************************************Uso de medios electrónicos. Se autoriza el uso de medios electrónicos y digitales, tal como lo prevé el artículo 253, párrafo tercero, del Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa de los órganos jurisdiccionales; en el entendido de que la información que se obtenga con la reproducción de las constancias, estará sujeta a lo dispuesto en los artículos 3, 11, fracción VI, 110, fracción XI y 113, fracciones I y III, de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y 6, y 8, fracción VI, de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 9 de mayo de 2016 y 4 de mayo de 2015, respectivamente.****************************************Se habilitan días y horas inhábiles. Se faculta a los Actuarios Judiciales, a fin de que puedan practicar todas las notificaciones ordenadas en el presente expediente, aún en días y horas inhábiles, con el propósito de evitar dilaciones innecesarias en este juicio de amparo.****************************************Digitalización. Procédase, en su momento, a la digitalización del presente asunto (escaneo de las constancias judiciales, resguardo electrónico y procesamiento técnico informático y documental), a efecto de contar con una copia digital para conservar y difundir su contenido.****************************************Transparencia. Con fundamento en los artículos 3º, 8º, 9º, 67, fracción II, 68, 98, 104, 108, 110, 113, 117 y 118 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, publicada en el Diario Oficial de la Federación el nueve de mayo de dos mil dieciséis, hágase saber a las partes que este órgano jurisdiccional está obligado a hacer público el presente expediente, debiendo en su caso suprimirse la información que tenga el carácter de reservada o confidencial.****************************************Información reservada. En ese sentido, hágase del conocimiento de las partes que de existir información considerada como reservada o confidencial, este Juzgado determinará si puede ser transmitida, copiada, fotografiada, escaneada o reproducida por cualquier medio, en términos de la jurisprudencia P./J.26/2015 sustentada por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia, publicada el once de septiembre de dos mil quince, en el Semanario Judicial de Federación, Materia Común, Décima Época, de rubro "INFORMACIÓN CLASIFICADA COMO RESERVADA O CONFIDENCIAL EXHIBIDA CON EL INFORME JUSTIFICADO. EL JUEZ CONSTITUCIONAL, BAJO SU MÁS ESTRICTA RESPONSABILIDAD, PUEDE PERMITIR EL ACCESO A LAS PARTES A LA QUE CONSIDERE ESENCIAL PARA SU DEFENSA".****************************************Documentación confidencial. Por otro lado, se informa a la autoridad responsable que en caso de exhibir documentación o información con el carácter de reservada o confidencial, deberán enviarla debidamente resguardada en sobre cerrado con la leyenda correspondiente a "información reservada", o "información confidencial", como parte de las medidas necesarias que le corresponde tomar para asegurar su custodia y conservación, en términos de lo dispuesto en los artículos 110, 113, 118, 119 y 120 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública; apercibidas) que de no hacerlo, se entenderá que se trata de versiones públicas y, consecuentemente, se podrá ordenar que se glosen al expediente quedando a disposición de las partes para su consulta.****************************************Obligación de recibir oficios. Se informa a la autoridad responsable que conforme al artículo 28, fracción I, de la Ley de Amparo está obligada a recibir los oficios que en relación con este juicio se le dirijan, en el entendido que de negarse a recibirlos, bajo excusa de alguna imprecisión en su denominación, siempre que no exista duda y resulte evidente la existencia de la autoridad, el actuario hará del conocimiento de dicha circunstancia al encargado de la oficina correspondiente y se tendrán por hechas las notificaciones, en el entendido de que si subsiste la negativa, se asentará la razón en autos y se tendrán por hechas; además de que se le impondrá una multa de cien a mil veces la Unidad de Medida y Actualización, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 237, fracción I, y 245 de la Ley de Amparo.****************************************Notificación a autoridades. Finalmente, en términos de la jurisprudencia por contradicción de tesis 2a./J. 176/2012 (10a.), de la Décima Época, emitida por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, libro XVI, enero de 2013, tomo 2, visible a página 1253, del rubro "NOTIFICACIONES A LAS AUTORIDADES EN EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO. FORMA DE REALIZARLAS.", se hace del conocimiento de las autoridades responsables y a las autoridades que tengan el carácter de terceras interesadas, que en el presente juicio únicamente les serán notificadas por medio de oficio en su residencia oficial, las determinaciones que por su importancia deban notificarse con las reglas de aquellas que deban ser personales y las restantes se le notificarán por medio de lista.****************************************Notifíquese; y vía electrónica a la Agente del Ministerio Público de la Federación adscrita.
PoderJudicialVirtual.com
Servicio al Cliente
Información