Federal
> Juzgado Séptimo De Distrito En El Estado De Puebla de Sexto Circuito
Actor: José Juan Sandoval Rodríguez
Demandado: Agentes Del Ministerio Público De San Pedro Cholula Mesa De Trámite, Turno Matutino De Cholula, Puebla Y Otros
Materia: Penal, Laboral, Civil o Administrativa
Tipo: Amparo indirecto
RESUMEN: El Expediente 1143/2011 en Materia Penal, Laboral, Civil o Administrativa y de tipo Principal fue promovido por José Juan Sandoval Rodríguez en contra de Agentes Del Ministerio Público De San Pedro Cholula Mesa De Trámite, Turno Matutino De Cholula, Puebla Y Otro en el Juzgado Séptimo De Distrito En El Estado De Puebla en Circuito 6 (Puebla). El Proceso inició el 15 de Agosto del 2011 y cuenta con 14 Notificaciones.
Recibir notificaciones por correo y agregar a Mis Expedientes
Buscar Antecedentes
Es gratis para usuarios nuevos y no necesita cumplir ningún requisito
Recibir notificacionesEs gratis para usuarios nuevos y no necesita cumplir ningún requisito
Advirtiéndose de los presentes autos que a la fecha en que se actúa la parte quejosa no se inconformó en contra de la resolución de fecha seis de marzo del año en curso, mediante la cual se tuvo por cumplida la ejecutoria de amparo; con apoyo en los artículos 105, párrafo tercero y 113 de la Ley de Amparo, se declara que la citada resolución ha causado estado; en consecuencia, previas las anotaciones que se hagan en el libro respectivo de este juzgado, archívese el presente juicio de amparo como asunto total y definitivamente concluido. Hágase saber lo anterior a la(s) autoridad(es) responsable(s), para los efectos legales a que haya lugar. Solicitándose el acuse de recibo respectivo. Por otra parte, en cumplimiento a lo que establece el Acuerdo General Conjunto número 1/2009, de fecha veintiocho de septiembre de dos mil nueve, de los Plenos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, relativo a la transferencia, digitalización, depuración y destrucción de los expedientes generados en los Juzgados de Distrito, (que deroga el diverso 1/2001 de veintisiete de agosto de dos mil uno, únicamente por lo que se refiere al tratamiento de los expedientes provenientes de los Juzgados de Distrito) se hace la indicación de que el expediente en que se actúa SÍ es susceptible de ser DEPURADO. Asimismo, se hace saber a las partes que en el término de seis meses, el duplicado del incidente de suspensión del presente asunto es susceptible de ser DESTRUIDO, en términos del citado Acuerdo 1/2009. Sin embargo, dado que se CONCEDIÓ la medida cautelar solicitada, el original del cuaderno relativo al incidente de suspensión es susceptible de DEPURACIÓN, de conformidad con la fracción III del punto Vigésimo Primero del referido Acuerdo 1/2009. De igual manera, se hace la observación que no existen documentos originales exhibidos por las partes. Finalmente, en términos del citado Acuerdo, se hace la indicación, de que el presente juicio de amparo, no es de relevancia documental
Con fundamento en los articulos 105 y 113 de la ley de amparo, se tiene por cumplida la ejecutoria que concedió el amparo al quejoso
Visto el estado procesal que guardan los presentes autos, de los que se advierte que mediante auto de dieciocho de enero del año en curso, causó ejecutoria la sentencia dictada dentro del presente asunto, y toda vez que se omitió agregar los cuadernos incidentales, con fundamento en el artículo 58 del Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria a la Ley de Amparo, agréguense los cuadernos incidentales respectivos
Visto el estado procesal que guardan los presentes autos y toda vez que el quejoso josé juan sandova
Agréguese a sus autos el oficio de cuenta de la Agente del Ministerio Público adscrita a la Mesa de
PRIMERO.- LA JUSTICIA DE LA UNIÓN AMPARA Y PROTEGE a JOSÉ JUAN SANDOVAL RODRÍGUEZ, contra el acto qu
Agréguese a sus autos el oficio de la autoridad mencionada en la cuenta secretarial, por medio del cual rinde el informe justificado que le corresponde, dese a conocer su llegada a las partes para los efectos legales procedentes, sin perjuicio de ser relacionado con el valor que la ley le concede al momento de celebrarse la audiencia constitucional, de conformidad con el artículo 149, en relación con el 156, ambos de la Ley de Amparo
Agréguese a estos autos el oficio de cuenta de la agente del ministerio público en funciones del titular adscrito a la mesa de trámite turno matutino. Visto su contenido, no ha lugar a tener por rendido su informe previo, ya que el mismo resulta extemporáneo, al haberse celebrado la audiencia incidental a las once horas con siete minutos del día veintitrés de agosto de dos mil once
Agréguese a los presentes autos el pedimento suscrito por la Agente del Ministerio Público de la Fe
I.- EL QUEJOSO HACE CONSISTIR EL ACTO RECLAMADO TEXTUALMENTE EN: "A).- RECLAMO DEL C. AGENTE DEL MINISTERIO PÚBLICO DE SAN PEDRO CHOLULA MESA DE TRAMITE, TURNO MATUTINO DE CHOLULA PUEBLA. EL HABER ORDENADO MI DETENCIÓN, APREHENSIÓN O PRESENTACIÓN DENTRO DE LA AVERIGUACIÓN PREVIA (EXPEDIENTE DE COLABORACIÓN) NUMERO AP 290/2011/TEPEXI/SPCHO, SEGUIDA A MIS ESPALDAS MISMA QUE NO ACREDITA MI PROBABLE RESPONSABILIDAD POR NINGÚN MEDIO OBJETIVO O SUBJETIVO QUE HICIERA PROBABLE ALGÚN HECHO ILÍCITO POR MI PARTE OCASIONANDO UN ACTO DE MOLESTIA Y VIOLACIÓN A MIS GARANTÍAS INDIVIDUALES, ACTO ADEMÁS QUE NO SE ENCUENTRA FUNDADO Y MOTIVADO EN SU PRECEDER, COMO DEMUESTRA DE LA LITERALIDAD DEL CITATORIO QUE ACOMPAÑO.- B.- RECLAMAMOS A LAS EJECUTORAS, EL CUMPLIMIENTO DEL MANDATO DICTADO POR C AGENTE DEL MINISTERIO PUBLICO DE SAN PEDRO CHOLULA MESA DE TRAMITE, TURNO MATUTINO DE CHOLULA PUEBLA YA QUE ATRAVEZ (SIC) DE SUS ELEMENTOS PRETENDEN APREHENDERME A COMO DE LUGAR". II.- EL COMANDANTE DE LA POLICÍA MINISTERIAL DE SAN PEDRO CHOLULA, PUEBLA, RINDIÓ SU INFORME PREVIO NEGANDO LA EXISTENCIA DEL ACTO RECLAMADO, SIN QUE EN ESTOS AUTOS SE HUBIESE APORTADO PRUEBA ALGUNA QUE DESVIRTUARA DICHA NEGATIVA; EN CONSECUENCIA, DEBE NEGARSE LA SUSPENSIÓN DEFINITIVA SOLICITADA. ES APLICABLE AL CASO, LA JURISPRUDENCIA NÚMERO 1128, VISIBLE A FOJAS 777, DEL APÉNDICE AL SEMANARIO JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN DE 1917-1995, TOMO VI, MATERIA COMÚN, BAJO EL RUBRO: "INFORME PREVIO". III.- LOS AGENTES DEL MINISTERIO PÚBLICO DE SAN PEDRO CHOLULA MESA DE TRÁMITE, TURNO MATUTINO DE CHOLULA, PUEBLA, OMITIERON RENDIR EL INFORME PREVIO QUE LES CORRESPONDE, NO OBSTANTE ESTAR DEBIDAMENTE NOTIFICADOS PARA ELLO, TAL Y COMO SE ADVIERTE DEL RECIBO DE NOTIFICACIÓN POR OFICIO QUE OBRA EN AUTOS, EN TAL VIRTUD Y CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 132 DE LA LEY DE AMPARO SE TIENE COMO PRESUNTIVAMENTE CIERTO EL ACTO QUE SE LES ATRIBUYE. TIENE APLICACIÓN AL CASO EL CRITERIO SUSTENTADO POR LA OTRORA SEGUNDA SALA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, PUBLICADO EN EL SEMANARIO JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, QUINTA ÉPOCA, TOMO CXXI, VISIBLE EN LA PÁGINA 2357, CON EL CONTENIDO SIGUIENTE: "INFORME PREVIO, FALTA DE. LA FALTA DE INFORME PREVIO ESTABLECE LA PRESUNCIÓN DE SER CIERTO EL ACTO RECLAMADO, TAN SOLO PARA LOS EFECTOS DE LA SUSPENSIÓN, SEGÚN LO PREVIENE EL ARTÍCULO 132 DE LA LEY DE AMPARO, PERO NO CON RESPECTO AL FONDO DEL NEGOCIO.". IV.- AHORA BIEN, CON APOYO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 124 Y 131 DE LA LEY DE AMPARO, SE CONCEDE LA SUSPENSIÓN DEFINITIVA SOLICITADA POR EL IMPETRANTE DE AMPARO JOSÉ JUAN SANDOVAL RODRÍGUEZ, PARA EL EFECTO DE QUE NO SE LE PRIVE DE SU LIBERTAD, HASTA QUE LOS AGENTES DEL MINISTERIO PÚBLICO DE SAN PEDRO CHOLULA MESA DE TRÁMITE, TURNO MATUTINO DE CHOLULA, PUEBLA, RECIBAN NOTIFICACIÓN DEL AUTO QUE DECLARE EJECUTORIADA LA SENTENCIA QUE SE DICTE EN EL JUICIO PRINCIPAL. PARA QUE LA SUSPENSIÓN CONCEDIDA CONTINÚE SURTIENDO SUS EFECTOS EL QUEJOSO DEBERÁ OTORGAR GARANTÍA A DISPOSICIÓN DE ESTE JUZGADO DE DISTRITO, EN EL TÉRMINO DE CINCO DÍAS SIGUIENTES AL DE LA NOTIFICACIÓN DE ESTA INTERLOCUTORIA, POR LA CANTIDAD DE $500.00 (QUINIENTOS PESOS 00/100 M.N.), EN CUALQUIERA DE LAS FORMAS PERMITIDAS POR LA LEY, APERCIBIDO QUE DE NO EXHIBIR DICHA GARANTÍA DENTRO DEL TÉRMINO SEÑALADO DEJARÁ DE SURTIR SUS EFECTOS LA PRESENTE MEDIDA SUSPENSIONAL, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 139 DE LA LEY DE LA MATERIA. SIN PERJUICIO DE QUE LA AUTORIDAD MENCIONADA PUEDA CITAR AL ACCIONANTE DEL JUICIO DE GARANTÍAS PARA LA PRÁCTICA DE DILIGENCIAS EN LA INVESTIGACIÓN DE ALGÚN HECHO; QUEDANDO OBLIGADO A COMPARECER DENTRO DEL TÉRMINO DE TRES DÍAS SIGUIENTES AL HABER RECIBIDO LA SUSPENSIÓN DEFINITIVA, ANTE LAS AUTORIDADES MINISTERIALES ANTES MENCIONADAS; ASÍ COMO ACREDITAR ANTE ESTE JUZGADO DE DISTRITO, DE INMEDIATO, HABERLO HECHO, APERCIBIÉNDOLE QUE DE NO ACREDITAR QUE CUMPLIÓ CON DICHA PREVENCIÓN QUE SON DECRETADAS EN TÉRMINOS DE LOS ARTÍCULOS 136 Y 138 DE LA LEY DE AMPARO, COMO MEDIDAS DE ASEGURAMIENTO, DEJARÁ DE SURTIR EFECTOS LA SUSPENSIÓN DEFINITIVA CONCEDIDA, ASÍ COMO SI LA ORDEN DE DETENCIÓN FUE LIBRADA POR EL AGENTE DEL MINISTERIO PÚBLICO, CON MOTIVO DE LA COMISIÓN DE UN DELITO GRAVE ASÍ CALIFICADO POR LA LEY, ÚNICO CASO EN QUE DICHA AUTORIDAD PUEDE ORDENAR LA DETENCIÓN DE LOS QUEJOSOS, CUMPLIENDO DESDE LUEGO CON LOS REQUISITOS EXIGIDOS POR EL ARTÍCULO 16 CONSTITUCIONAL EN SU PÁRRAFO QUINTO; O SI SE PRETENDE PRIVAR DE LA LIBERTAD AL PETICIONARIO DEL AMPARO EN CUMPLIMIENTO DE UNA ORDEN DE APREHENSIÓN LIBRADA EN SU CONTRA POR ALGUNA AUTORIDAD JUDICIAL O SI SE LE SORPRENDE EN LA COMISIÓN DE FLAGRANTE DELITO; O BIEN SI SE TRATA DE UNA ORDEN DE BÚSQUEDA, LOCALIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INDICIADO PARA DECLARAR DENTRO DE LA AVERIGUACIÓN PREVIA, YA QUE ÉSTA ÚLTIMA NO ES RESTRICTIVA DE LA LIBERTAD, POR LO QUE NO SE TRADUCE EN UNA ORDEN DE DETENCIÓN. SIRVE DE APOYO A LA ANTERIOR CONSIDERACIÓN, LA TESIS DE JURISPRUDENCIA 1a./J.54/2004, APROBADA POR LA PRIMERA SALA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN SESIÓN DE FECHA DOS DE JUNIO DE DOS MIL CUATRO, QUE RESOLVIÓ LA CONTRADICCIÓN DE TESIS 80/2003-PS, ENTRE LAS SUSTENTADAS POR EL TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO CIRCUITO, EL SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL TERCER CIRCUITO Y EL TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER CIRCUITO, PUBLICADA EN EL SEMANARIO JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN Y SU GACETA, NOVENA ÉPOCA, TOMO XX, AGOSTO DE 2004, PÁGINA 232, QUE ES DEL TENOR LITERAL SIGUIENTE: "ORDEN DE BÚSQUEDA, LOCALIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INDICIADO PARA DECLARAR DENTRO DE LA AVERIGUACIÓN PREVIA. NO ES RESTRICTIVA DE LA LIBERTAD, POR LO QUE NO SE TRADUCE EN UNA ORDEN DE DETENCIÓN. LA FINALIDAD DE LA ORDEN DE DETENCIÓN ES PRIVAR DE LA LIBERTAD A UNA PERSONA, A DIFERENCIA DE LA ORDEN DE LOCALIZACIÓN, BÚSQUEDA Y PRESENTACIÓN DEL INDICIADO PARA QUE DECLARE DENTRO DE LA AVERIGUACIÓN PREVIA, CUYO OBJETO NO ES RESTRINGIR SU LIBERTAD, SINO LOGRAR SU COMPARECENCIA DENTRO DE ESTA FASE PROCESAL PARA QUE DECLARE SI ASÍ LO ESTIMA CONVENIENTE, YA QUE INCLUSO PUEDE ABSTENERSE DE HACERLO, ADEMÁS DE QUE UNA VEZ TERMINADA LA DILIGENCIA PARA LA QUE FUE CITADO, PUEDE REINCORPORARSE A SUS ACTIVIDADES COTIDIANAS, POR LO QUE NO PUEDE CONSIDERARSE QUE SE LE PRIVA DE SU LIBERTAD.". DE IGUAL FORMA, TIENE APLICACIÓN AL CASO, LA JURISPRUDENCIA POR CONTRADICCIÓN DE TESIS 54 APROBADA POR LA PRIMERA SALA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, VISIBLE EN EL APÉNDICE (ACTUALIZACIÓN 2001) DEL SEMANARIO JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, TOMO II, PENAL, JURISPRUDENCIA SCJN, NOVENA ÉPOCA, PÁGINA 74, QUE ES DEL TENOR LITERAL SIGUIENTE: "SUSPENSIÓN PROVISIONAL. CUANDO SE RECLAMAN ÓRDENES DE DETENCIÓN GIRADAS POR AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS Y EL QUEJOSO AÚN NO HA SIDO PRIVADO DE SU LIBERTAD, EL JUZGADOR DE AMPARO DEBE EXIGIR GARANTÍA PARA QUE SURTA EFECTOS AQUÉLLA.- SI SE TOMA EN CONSIDERACIÓN QUE LAS ACTUACIONES DEL MINISTERIO PÚBLICO Y DE LA POLICÍA JUDICIAL REALIZADAS DURANTE LA ETAPA DE AVERIGUACIÓN PREVIA, FORMAN PARTE DEL PROCEDIMIENTO PENAL Y SON FUNDAMENTALMENTE DE INVESTIGACIÓN, AUNQUE EXISTEN DOS SUPUESTOS (FLAGRANCIA Y URGENCIA), AUTORIZADOS POR LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, EN LOS CUALES DICHAS AUTORIDADES PUEDEN ORDENAR O PROCEDER A LA DETENCIÓN DE UNA PERSONA, MIENTRAS QUE AQUELLAS QUE PRACTICA LA AUTORIDAD JUDICIAL CONFORMAN EL PROCESO PENAL, CUANDO SE PROMUEVE JUICIO DE AMPARO EN CONTRA DE UNA ORDEN DE DETENCIÓN GIRADA POR AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS DENTRO DEL PROCEDIMIENTO PENAL Y EL QUEJOSO AÚN SE ENCUENTRA EN LIBERTAD, EL JUZGADOR DEBERÁ CONCEDER LA SUSPENSIÓN PROVISIONAL, CUYO EFECTO CONSISTIRÁ EN QUE NO SE LE PRIVE DE DICHA LIBERTAD HASTA EN TANTO SE LE NOTIFIQUE A LA AUTORIDAD RESPONSABLE LA RESOLUCIÓN SOBRE LA SUSPENSIÓN DEFINITIVA, SEGÚN LO ESTABLECE EL ARTÍCULO 130 DE LA LEY DE AMPARO, SIENDO INDISPENSABLE, PARA QUE SURTA EFECTOS LA PROVISIONAL, EL QUE EL JUZGADOR EXIJA UNA GARANTÍA. ELLO ES ASÍ, PORQUE DE NO FIJARSE ÉSTA SE CORRE EL RIESGO DE QUE EL QUEJOSO SE SUSTRAIGA DE LA ACCIÓN DE LA JUSTICIA Y SE ENTORPEZCA EL PROCEDIMIENTO PENAL, EN FRANCA VIOLACIÓN A LOS PRINCIPIOS CONTENIDOS EN LOS ARTÍCULOS 124, 124 BIS, 130, 136, 138 Y 139 DE LA LEY DE LA MATERIA, ASÍ COMO EN LA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Y EN LOS DICTÁMENES DE LAS CÁMARAS DE ORIGEN Y REVISORA RELATIVOS A LA ADICIÓN DEL ARTÍCULO 124 BIS AL CITADO ORDENAMIENTO LEGAL, PUES EN ELLOS SE HA ESTABLECIDO QUE LA SUSPENSIÓN NO PUEDE CONSTITUIR UN MEDIO QUE PERMITA LA CONSUMACIÓN O CONTINUACIÓN DE DELITOS O DE SUS EFECTOS Y, POR TANTO, EL JUEZ DE DISTRITO PUEDE TOMAR LAS MEDIDAS QUE ESTIME PERTINENTES PARA ASEGURAR AL QUEJOSO AUN CUANDO SE TRATE DE ACTOS DERIVADOS DE UN PROCEDIMIENTO PENAL, Y EL QUEJOSO TIENE EL DEBER DE COMPARECER ANTE EL MINISTERIO PÚBLICO DENTRO DE LOS TRES DÍAS SIGUIENTES PARA QUE CONTINÚE SURTIENDO EFECTOS LA SUSPENSIÓN; DE TAL SUERTE QUE CUANDO EL ARTÍCULO 124 BIS DE LA MENCIONADA LEY PREVÉ QUE "PARA LA PROCEDENCIA DE LA SUSPENSIÓN CONTRA ACTOS DERIVADOS DE UN PROCEDIMIENTO PENAL QUE AFECTEN LA LIBERTAD PERSONAL, EL JUEZ DE AMPARO DEBERÁ EXIGIR AL QUEJOSO QUE EXHIBA GARANTÍA, SIN PERJUICIO DE LAS MEDIDAS DE ASEGURAMIENTO QUE ESTIME CONVENIENTES.", INDUDABLEMENTE ESTABLECE PARA EL JUZGADOR LA OBLIGACIÓN DE FIJAR UNA GARANTÍA CUANDO LOS ACTOS PRIVATIVOS DE LA LIBERTAD PROVENGAN DE AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS Y EL PRESUNTO RESPONSABLE AÚN NO HAYA SIDO PRIVADO DE ELLA, PUES CON TAL MEDIDA DE ASEGURAMIENTO SE PRETENDE SALVAGUARDAR TANTO LA GARANTÍA CONSTITUCIONAL DE LIBERTAD PERSONAL COMO EL DEBER DE PERSEGUIR LOS DELITOS, ASPECTO ESTE ÚLTIMO EN EL CUAL SE ENCUENTRA INTERESADA LA SOCIEDAD.". POR LO EXPUESTO Y FUNDADO, SE: R E S U E L V E. PRIMERO.- EN TÉRMINOS DEL CONSIDERANDO II DE ESTA INTERLOCUTORIA, SE NIEGA LA SUSPENSIÓN DEFINITIVA SOLICITADA POR JOSÉ JUAN SANDOVAL RODRÍGUEZ, CONTRA ACTOS DEL COMANDANTE DE LA POLICÍA MINISTERIAL DE SAN PEDRO CHOLULA, PUEBLA. SEGUNDO.- EN TÉRMINOS DEL CONSIDERANDO IV DE ESTA RESOLUCIÓN, SE CONCEDE LA SUSPENSIÓN DEFINITIVA SOLICITADA POR JOSÉ JUAN SANDOVAL RODRÍGUEZ, CONTRA ACTOS DE LOS AGENTES DEL MINISTERIO PÚBLICO DE SAN PEDRO CHOLULA MESA DE TRÁMITE, TURNO MATUTINO DE CHOLULA, PUEBLA
PoderJudicialVirtual.com
Servicio al Cliente
Información