Características del servicio

Mirella Mendoza López | Director Del Hospital General "dr. Exp: 1241/2024

Federal > Juzgado Primero De Distrito En El Estado De Michoacán de Décimo Primer Circuito
Actor: Mirella Mendoza López | Director Del Hospital General "dr. Miguel Silva" De Morelia
Demandado: Director Del Hospital General "dr. Miguel Silva" De Morelia
Materia: Penal, Laboral, Civil o Administrativa
Tipo: Amparo indirecto

RESUMEN: El Expediente 1241/2024 en Materia Penal, Laboral, Civil o Administrativa y de tipo Principal fue promovido por Mirella Mendoza López en contra de Director Del Hospital General "Dr. Miguel Silva" De Morelia en el Juzgado Primero De Distrito En El Estado De Michoacán en Circuito 11 (Michoacán). El Proceso inició el 29 de Noviembre del 2024 y cuenta con 15 Notificaciones.

Recibir notificaciones por correo y agregar a Mis Expedientes

 

Buscar Antecedentes
Legales y Expedientes

Es gratis para usuarios nuevos y no necesita cumplir ningún requisito

Recibir notificaciones
de este Expediente

Es gratis para usuarios nuevos y no necesita cumplir ningún requisito

Notificaciones del Expediente 1241/2024

  • 21 de Abril del 2025

    Actor: Mirella Mendoza López

    Demandado: Director del Hospital General "Dr. Miguel Silva" de Morelia

    Morelia, Michoacán, quince de abril de dos mil veinticinco. 1. Apoderada de las autoridades responsables informa. Agréguese el oficio de cuenta, signado por la apoderada jurídica de la Secretaría de Salud de Michoacán y Organismo Público Descentralizado Servicios de Salud de Michoacán, por sí y en cuanto a superior jerárquico y por ende representante legal del Director del Hospital General Dr. Miguel Silva, mediante el cual en atención a lo requerido en auto del pasado nueve de abril, inserta capturas de pantalla del reporte quincenal de tratamientos hemodialíticos correspondientes a la primera quincena de abril, del que se advierte que la quejosa ********************, sólo acudió a las sesiones de hemodiálisis los días tres y siete de abril del año en curso, sin que por el momento haya lugar a requerir al respecto a la citada peticionaria de amparo. 2. Requerimiento. No obstante lo anterior, a efecto de estar en condiciones de acordar lo que en derecho proceda, requiérase nuevamente a las autoridades responsables para que cumplan con lo siguiente: Dentro de los tres días posteriores a que concluya el plazo que se requiere, remitan las constancias completas con las que acrediten que a la quejosa ********************, se le siguen proporcionando las sesiones de hemodiálisis, específicamente las correspondientes a la segunda quincena de abril del año en curso; o bien, informen el impedimento que tengan para ello. 2.1. Apercibimiento. Bajo apercibimiento que de no cumplir con lo anterior en los términos ordenados, o en caso de realizar acciones evasivas, tales como actuaciones inconducentes gestiones irrelevantes para el cumplimiento de la sentencia, se les impondrá a cada una, multa de cien Unidades de Medida y Actualización equivalente a **, en términos de los artículos 237, fracción I y 258 de la Ley de Amparo; asimismo, se dará inicio al PROCEDIMIENTO DE INEJECUCIÓN establecido en el numeral 193 de la ley de la materia, el cual puede culminar con la separación de su cargo y su consignación ante la autoridad competente. Notifíquese y publíquese en el portal del Poder Judicial de la Federación. Esta determinación judicial es firmada de manera autógrafa por el Juez Sergio Santamaría Chamú, Titular del Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Michoacán, para que obre en el expediente físico, de conformidad con los artículos 3o., de la Ley de Amparo y 219 del supletorio Código Federal de Procedimientos Civiles. La versión electrónica de este documento, consultable en el Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes (SISE), contiene las evidencias criptográficas generadas con posterioridad a la inicial suscripción manuscrita de la presente determinación, en términos de los artículos 3o., fracción XI, y 252 del Acuerdo General 12/2020 (que regula la integración y trámite de expediente electrónico y el uso de videoconferencias en todos los asuntos competencia de los órganos jurisdiccionales a cargo del propio Consejo) y 263, fracción I, del diverso que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa de los órganos jurisdiccionales. En la misma forma de suscripción da fe el secretario Víctor Hugo Alonso Cendejas

  • 10 de Abril del 2025

    Actor: Mirella Mendoza López

    Demandado: Director del Hospital General "Dr. Miguel Silva" de Morelia y Otros

    Morelia, Michoacán, nueve de abril de dos mil veinticinco. 1. Apoderado de las autoridades responsables informa. Agréguese el oficio de cuenta, signado por el apoderado jurídico de la Secretaría de Salud de Michoacán y Organismo Público Descentralizado Servicios de Salud de Michoacán, por sí y en cuanto a superior jerárquico y por ende representante legal del Director del Hospital General "Dr. Miguel Silva", mediante el cual en atención a lo requerido en auto del pasado dos de abril, informa que sus representadas han continuado brindando la atención médica a favor de la peticionaria de amparo, misma que recibe su tratamiento de hemodiálisis en la clínica particular Naus Life Pátzcuaro. Asimismo inserta capturas de pantalla de los reportes quincenales de tratamientos hemodialíticos correspondientes a la primera y segunda quincena de marzo del año en curso, así como del tres de abril de este año, con los que se acredita que la quejosa ********************, continúa recibiendo sus sesiones de hemodiálisis de manera subrogada. 2. Requerimiento. No obstante lo anterior, requiérase nuevamente a las autoridades responsables para dentro del término de tres días contado a partir de que queden notificadas del presente acuerdo, realicen lo siguiente: Remitan de manera completa las constancias que acrediten que a la quejosa ********************, se le siguen proporcionando las sesiones de hemodiálisis, específicamente las correspondientes a la primera quincena de abril del año en curso; o bien, informen el impedimento que tengan para ello. 2.1. Apercibimiento. Bajo apercibimiento que de no cumplir con lo anterior en los términos ordenados, o en caso de realizar acciones evasivas, tales como actuaciones inconducentes gestiones irrelevantes para el cumplimiento de la sentencia, se les impondrá a cada una, multa de cien Unidades de Medida y Actualización equivalente a $********************(********************), en términos de los artículos 237, fracción I y 258 de la Ley de Amparo; asimismo, se dará inicio al PROCEDIMIENTO DE INEJECUCIÓN establecido en el numeral 193 de la ley de la materia, el cual puede culminar con la separación de su cargo y su consignación ante la autoridad competente. Notifíquese y publíquese en el portal del Poder Judicial de la Federación. Esta determinación judicial es firmada de manera autógrafa por el Juez Sergio Santamaría Chamú, Titular del Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Michoacán, para que obre en el expediente físico, de conformidad con los artículos 3o., de la Ley de Amparo y 219 del supletorio Código Federal de Procedimientos Civiles. La versión electrónica de este documento, consultable en el Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes (SISE), contiene las evidencias criptográficas generadas con posterioridad a la inicial suscripción manuscrita de la presente determinación, en términos de los artículos 3o., fracción XI, y 252 del Acuerdo General 12/2020 (que regula la integración y trámite de expediente electrónico y el uso de videoconferencias en todos los asuntos competencia de los órganos jurisdiccionales a cargo del propio Consejo) y 263, fracción I, del diverso que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa de los órganos jurisdiccionales. En la misma forma de suscripción da fe el secretario Víctor Hugo Alonso Cendejas

  • 03 de Abril del 2025

    Actor: Mirella Mendoza López

    Demandado: Director del Hospital General "Dr. Miguel Silva" de Morelia y Otros

    Morelia, Michoacán, dos de abril de dos mil veinticinco. 1. Apoderada de las autoridades responsables informa. Agréguese el oficio de cuenta, signado por la apoderada jurídica de la Secretaría de Salud de Michoacán y Organismo Público Descentralizado Servicios de Salud de Michoacán, por sí y en cuanto a superior jerárquico y por ende representante legal del Director del Hospital General "Dr. Miguel Silva", mediante el cual en atención a lo requerido en auto de cinco de marzo pasado, inserta capturas de pantalla de los reportes quincenales de tratamientos hemodialíticos correspondientes a la primera y segunda quincena de marzo del año en curso, con los que se acredita que la quejosa Mirella Mendoza López, continúa recibiendo sus sesiones de hemodiálisis de manera subrogada. Asimismo informa que sus representadas continuarán brindando la atención médica a favor de la citada quejosa, siempre y cuando ésta cumpla con las obligaciones establecidas en el artículo 77 bis 38 de la Ley General de Salud. 2. Requerimiento. No obstante lo anterior, requiérase nuevamente a las autoridades responsables para que realicen lo siguiente: Dentro de los tres días posteriores a que concluya el plazo que se requiere, remitan las constancias que acrediten que a la quejosa Mirella Mendoza López, se le siguen proporcionando las sesiones de hemodiálisis, específicamente las correspondientes a la primera quincena de abril del año en curso; o bien, informen el impedimento que tengan para ello. 2.1. Apercibimiento. Bajo apercibimiento que de no cumplir con lo anterior en los términos ordenados, o en caso de realizar acciones evasivas, tales como actuaciones inconducentes gestiones irrelevantes para el cumplimiento de la sentencia, se les impondrá a cada una, multa de cien Unidades de Medida y Actualización equivalente a $********************(********************), en términos de los artículos 237, fracción I y 258 de la Ley de Amparo; asimismo, se dará inicio al PROCEDIMIENTO DE INEJECUCIÓN establecido en el numeral 193 de la ley de la materia, el cual puede culminar con la separación de su cargo y su consignación ante la autoridad competente. Notifíquese y publíquese en el portal del Poder Judicial de la Federación. Esta determinación judicial es firmada de manera autógrafa por el Juez Sergio Santamaría Chamú, Titular del Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Michoacán, para que obre en el expediente físico, de conformidad con los artículos 3o., de la Ley de Amparo y 219 del supletorio Código Federal de Procedimientos Civiles. La versión electrónica de este documento, consultable en el Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes (SISE), contiene las evidencias criptográficas generadas con posterioridad a la inicial suscripción manuscrita de la presente determinación, en términos de los artículos 3o., fracción XI, y 252 del Acuerdo General 12/2020 (que regula la integración y trámite de expediente electrónico y el uso de videoconferencias en todos los asuntos competencia de los órganos jurisdiccionales a cargo del propio Consejo) y 263, fracción I, del diverso que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa de los órganos jurisdiccionales. En la misma forma de suscripción da fe el secretario Víctor Hugo Alonso Cendejas

  • 06 de Marzo del 2025

    Actor: Mirella Mendoza López.

    Demandado: Director del Hospital General "Dr. Miguel Silva" de Morelia y Otros..

    Morelia, Michoacán, cinco de marzo de dos mil veinticinco. Apoderado de las autoridades responsables informa. Agréguese el oficio de cuenta, signado por el apoderado jurídico de la Secretaría de Salud de Michoacán y Organismo Público Descentralizado Servicios de Salud de Michoacán, por sí y en cuanto a superior jerárquico y por ende representante legal del Director del Hospital General "Dr. Miguel Silva", mediante el cual en atención a lo requerido en auto de veintiocho de febrero pasado, informa que sus representadas continuarán brindando la atención médica a favor de la quejosa ********************, asimismo que una vez que se tengan los reportes de productividad correspondientes a los tratamientos hemodialíticos se allegarán a este juzgado de manera quincenal, siempre y cuando la citada peticionaria de amparo asista a la clínica que ya es de su conocimiento. 2. Requerimiento. No obstante lo anterior, requiérase nuevamente a las autoridades responsables para que realicen lo siguiente: Dentro de los tres días posteriores a que concluya la primera quincena del mes en curso, remitan las constancias que acrediten que a la quejosa ********************, se le siguen proporcionando las sesiones de hemodiálisis que requiere, específicamente las correspondientes a la primera quincena de marzo del año en curso; o bien, informen el impedimento que tengan para ello. 2.1. Apercibimiento. Bajo apercibimiento que de no cumplir con lo anterior en los términos ordenados, o en caso de realizar acciones evasivas, tales como actuaciones inconducentes gestiones irrelevantes para el cumplimiento de la sentencia, se les impondrá a cada una, multa de cien Unidades de Medida y Actualización equivalente a $********************(********************), en términos de los artículos 237, fracción I y 258 de la Ley de Amparo; asimismo, se dará inicio al PROCEDIMIENTO DE INEJECUCIÓN establecido en el numeral 193 de la ley de la materia, el cual puede culminar con la separación de su cargo y su consignación ante la autoridad competente. Notifíquese y publíquese en el portal del Poder Judicial de la Federación. Esta determinación judicial es firmada de manera autógrafa por el Juez Sergio Santamaría Chamú, Titular del Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Michoacán, para que obre en el expediente físico, de conformidad con los artículos 3o., de la Ley de Amparo y 219 del supletorio Código Federal de Procedimientos Civiles. La versión electrónica de este documento, consultable en el Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes (SISE), contiene las evidencias criptográficas generadas con posterioridad a la inicial suscripción manuscrita de la presente determinación, en términos de los artículos 3o., fracción XI, y 252 del Acuerdo General 12/2020 (que regula la integración y trámite de expediente electrónico y el uso de videoconferencias en todos los asuntos competencia de los órganos jurisdiccionales a cargo del propio Consejo) y 263, fracción I, del diverso que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa de los órganos jurisdiccionales. En la misma forma de suscripción da fe el secretario Víctor Hugo Alonso Cendejas

  • 03 de Marzo del 2025

    Actor: Mirella Mendoza López

    Demandado: Director del Hospital General "Dr. Miguel Silva" de Morelia y Otros

    Morelia, Michoacán, veintiocho de febrero de dos mil veinticinco. 1. Apoderada de las autoridades responsables informa. Agréguese el oficio de cuenta, signado por el apoderado jurídica de la Secretaría de Salud de Michoacán y Organismo Público Descentralizado Servicios de Salud de Michoacán, por sí y en cuanto a superior jerárquico y por ende representante legal del Director del Hospital General "Dr. Miguel Silva", mediante el cual en atención a lo requerido en autos, inserta captura de pantalla con las que acredita que la quejosa ********************ha recibido su tratamiento hemodialítico en el mes de febrero, específicamente la segunda quincena del presente mes y año; asimismo, anexa el acuerdo administrativo emitido el veintiséis de febrero de dos mil veinticinco, en el que, en lo que aquí interesa, solicita al Director del Hospital General "Dr. Miguel Silva", con residencia en esta ciudad, que verifique y en su caso instruya, que se proporcione de manera gratuita y sin dilación alguna, la atención médica y tratamiento correspondiente, así como los medicamentos necesarios requeridos derivados del padecimiento de insuficiencia renal crónica y los padecimientos que se diagnostiquen a la quejosa. Lo anterior, corroborando que en todo momento se le proporcione de manera integral el servicio de atención médica que requiera, con la finalidad de garantizar el correcto y debido acceso a su derecho humano a la salud. Refiere que dada la condición médica de la quejosa, se ubica en estado de vulnerabilidad, por lo que se encuentra vigente el Contrato abierto para la adquisición y contratación del Servicio de otros Servicios Profesionales, Científicos y Técnicos Integrales (Servicio de Terapia Sustitutiva Renal extra Corpórea-Hemodiálisis), por lo que, de ser necesario, ordene la generación de las referencias y trámites pertinentes a fin de que la Subdirección a cargo de la responsable, provea lo conducente. Informa que en esta ciudad, se cuenta con la Clínica de Hemodiálisis Naus Life, ubicada en calle ********************, número ********************, con residencia en esta ciudad, y Clínica Torre Victoria, ubicada en ********************, número ********************, con residencia en esta ciudad. Hace del conocimiento a este juzgado que la quejosa no ha acudido al Hospital General "Dr. Miguel Silva", con la finalidad de generar el expediente clínico relativo. 1.1. Dése vista a la parte quejosa. En ese sentido con las manifestaciones y las constancias remitidas por la autoridad oficiante, dése vista a la parte quejosa, a fin de que se presente ante la responsable para abrir su expediente clínico y la responsable se encuentre en condiciones de brindar la atención médica que requiere. Por lo que se comisiona a actuario de la adscripción a fin de que notifique de manera personal el presente proveído, sin perjuicio de que de igual manera lo haga vía telefónica al número proporcionado en su escrito inicial de demanda del cual deberá levantar la constancia correspondiente. 2. Requerimiento. No obstante lo anterior, requiérase nuevamente a las autoridades responsables para que dentro del término de tres días contado a partir de que concluya el periodo que se requiere, realicen lo siguiente: Dentro de los tres días posteriores a que concluya el presente mes de febrero, remitan las constancias que acrediten que a la quejosa ********************, se le siguen proporcionando las sesiones de hemodiálisis que requiere, específicamente las correspondientes a la primera quincena de marzo del año en curso; o bien, informen el impedimento que tengan para ello. 2.1. Apercibimiento. Bajo apercibimiento que de no cumplir con lo anterior en los términos ordenados, o en caso de realizar acciones evasivas, tales como actuaciones inconducentes gestiones irrelevantes para el cumplimiento de la sentencia, se les impondrá a cada una, multa de cien Unidades de Medida y Actualización equivalente a $********************(********************), en términos de los artículos 237, fracción I y 258 de la Ley de Amparo; asimismo, se dará inicio al PROCEDIMIENTO DE INEJECUCIÓN establecido en el numeral 193 de la ley de la materia, el cual puede culminar con la separación de su cargo y su consignación ante la autoridad competente. Notifíquese personalmente y publíquese en el portal del Poder Judicial de la Federación. Esta determinación judicial es firmada de manera autógrafa por el Juez Sergio Santamaría Chamú, Titular del Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Michoacán, para que obre en el expediente físico, de conformidad con los artículos 3o., de la Ley de Amparo y 219 del supletorio Código Federal de Procedimientos Civiles. La versión electrónica de este documento, consultable en el Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes (SISE), contiene las evidencias criptográficas generadas con posterioridad a la inicial suscripción manuscrita de la presente determinación, en términos de los artículos 3o., fracción XI, y 252 del Acuerdo General 12/2020 (que regula la integración y trámite de expediente electrónico y el uso de videoconferencias en todos los asuntos competencia de los órganos jurisdiccionales a cargo del propio Consejo) y 263, fracción I, del diverso que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa de los órganos jurisdiccionales. En la misma forma de suscripción da fe el secretario Víctor Hugo Alonso Cendejas

  • 27 de Febrero del 2025

    Actor: Mirella Mendoza López

    Demandado: Director del Hospital General "Dr. Miguel Silva" de Morelia y Otros

    Morelia, Michoacán, veintiséis de febrero de dos mil veinticinco. Se recibe oficio. Visto el oficio signado por el Director de Asuntos Constitucionales y Legales de la Consejería Jurídica del Despacho del Gobernador del Estado de Michoacán, con sede en esta ciudad, en representación del Gobernador del Estado de Michoacán de Ocampo, a través del cual remite copia del comunicado ********************, signado por el subdirector jurídico de la Secretaría de Salud, en el que acredita que se han atendido los requerimientos formulados a las responsables por este órgano jurisdiccional. Sin que de momento haya lugar a requerir a las autoridades responsables, en virtud a que en proveído de diecinueve de febrero pasado, se requirió a las mismas otorgándoles el termino de tres días para que dicten un acuerdo administrativo en el que ordenen proporcionar de manera gratuita la atención médica y tratamiento correspondiente, así como los medicamentos necesarios derivado del padecimiento de la quejosa, lo cual debe ser acorde a los parámetros de calidad contenidos en la Norma Oficial Mexicana ********************y remitan dentro de los tres días posteriores a que concluya el presente mes de febrero, las constancias que acrediten que a la quejosa ********************, se le sigue proporcionando las sesiones de hemodiálisis que requiere, específicamente las correspondientes a la segunda quincena de febrero del año en curso, o bien, informen el impedimento que tengan para ello. Notifíquese y publíquese en el portal del Poder Judicial de la Federación. Esta determinación judicial es firmada de manera autógrafa por el Juez Sergio Santamaría Chamú, Titular del Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Michoacán, para que obre en el expediente físico, de conformidad con los artículos 3o., de la Ley de Amparo y 219 del supletorio Código Federal de Procedimientos Civiles. La versión electrónica de este documento, consultable en el Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes (SISE), contiene las evidencias criptográficas generadas con posterioridad a la inicial suscripción manuscrita de la presente determinación, en términos de los artículos 3o., fracción XI, y 252 del Acuerdo General 12/2020 (que regula la integración y trámite de expediente electrónico y el uso de videoconferencias en todos los asuntos competencia de los órganos jurisdiccionales a cargo del propio Consejo) y 263, fracción I, del diverso que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa de los órganos jurisdiccionales. En la misma forma de suscripción da fe el secretario Víctor Hugo Alonso Cendejas

  • 20 de Febrero del 2025

    Actor: Mirella Mendoza López

    Demandado: Director del Hospital General "Dr. Miguel Silva" de Morelia y Otros

    Morelia, Michoacán, diecinueve de febrero de dos mil veinticinco. 1. Apoderada de las autoridades responsables informa. Agréguese el oficio de cuenta, signado por la apoderada jurídica de la Secretaría de Salud de Michoacán y Organismo Público Descentralizado Servicios de Salud de Michoacán, por sí y en cuanto a superior jerárquico y por ende representante legal del Director del Hospital General "Dr. Miguel Silva", mediante el cual en atención a lo requerido en autos, informa que sus representadas han continuado brindando la atención médica a favor de la quejosa ********************, asimismo inserta capturas de pantalla con las que acredita que la peticionaria de amparo ha recibido su tratamiento hemodialítico en los meses de diciembre de dos mil veinticuatro y enero de dos mil veinticinco, así como en la primera quincena de febrero del año en curso. 2. Requerimiento. No obstante lo anterior, requiérase nuevamente a las autoridades responsables para que dentro del término de tres días contado a partir de que queden notificadas del presente auto, realicen lo siguiente: Dicten un acuerdo administrativo en el que ordenen proporcionar de manera gratuita la atención médica y tratamiento correspondiente, así como los medicamentos necesarios derivado del padecimiento de la quejosa, lo cual debe ser acorde a los parámetros de calidad contenidos en la Norma Oficial Mexicana ********************. Dentro de los tres días posteriores a que concluya el presente mes de febrero, remitan las constancias que acrediten que a la quejosa ********************, se le siguen proporcionando las sesiones de hemodiálisis que requiere, específicamente las correspondientes a la segunda quincena de febrero del año en curso; o bien, informen el impedimento que tengan para ello. 2.1. Apercibimiento. Bajo apercibimiento que de no cumplir con lo anterior en los términos ordenados, o en caso de realizar acciones evasivas, tales como actuaciones inconducentes gestiones irrelevantes para el cumplimiento de la sentencia, se les impondrá a cada una, multa de cien Unidades de Medida y Actualización equivalente a $********************(********************), en términos de los artículos 237, fracción I y 258 de la Ley de Amparo; asimismo, se dará inicio al PROCEDIMIENTO DE INEJECUCIÓN establecido en el numeral 193 de la ley de la materia, el cual puede culminar con la separación de su cargo y su consignación ante la autoridad competente. Notifíquese y publíquese en el portal del Poder Judicial de la Federación. Esta determinación judicial es firmada de manera autógrafa por el Juez Sergio Santamaría Chamú, Titular del Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Michoacán, para que obre en el expediente físico, de conformidad con los artículos 3o., de la Ley de Amparo y 219 del supletorio Código Federal de Procedimientos Civiles. La versión electrónica de este documento, consultable en el Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes (SISE), contiene las evidencias criptográficas generadas con posterioridad a la inicial suscripción manuscrita de la presente determinación, en términos de los artículos 3o., fracción XI, y 252 del Acuerdo General 12/2020 (que regula la integración y trámite de expediente electrónico y el uso de videoconferencias en todos los asuntos competencia de los órganos jurisdiccionales a cargo del propio Consejo) y 263, fracción I, del diverso que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa de los órganos jurisdiccionales. En la misma forma de suscripción da fe el secretario Víctor Hugo Alonso Cendejas

  • 11 de Febrero del 2025

    Actor: Mirella Mendoza López

    Demandado: Director del Hospital General "Dr. Miguel Silva" de Morelia y Otros

    Morelia, Michoacán, diez de febrero de dos mil veinticinco. 1. Causa ejecutoria. De la certificación de cuenta, se desprende que, a la fecha, feneció el término legal de que disponían las partes legitimadas para recurrir la sentencia definitiva dictada en el presente juicio, en la que por una parte se sobreseyó en el juicio; y, por otra se concedió el amparo y protección de la Justicia Federal a la parte quejosa, sin que lo hubieren hecho; por tanto, con fundamento en los artículos 355, 356, fracción II y 357 del Código Federal de Procedimientos Civiles, aplicado supletoriamente conforme al artículo 2 de la Ley de Amparo, se declara que la misma causó ejecutoria, para todos los efectos legales a que haya lugar. 1.1 Se recibe oficio. Téngase por recibido el oficio signado por la apoderada jurídica de las autoridades responsables Secretaria de Salud del Estado de Michoacán y del Organismo Público Descentralizado de Servicios de Salud del Estado de Michoacán, mediante el cual informa el cumplimiento dado al fallo protector. 1.2 Cuestión relevante. No obstante, toda vez que la sentencia también sujetó a la autoridad responsable Director del Hospital General "Dr. Miguel Silva", con sede en esta ciudad, en los siguientes términos: "a) Continuar prestando sin demora los servicios de salud a Mirella Mendoza López, para la enfermedad renal crónica que padece, por conducto del hospital responsable, o bien, en la clínica subrogada que le asignaron a la quejosa para recibir su tratamiento de hemodiálisis. b) La atención médica proporcionada deberá garantizarse de acuerdo a los parámetros de calidad que en su totalidad se cumplan, de conformidad con la Norma Oficial Mexicana 003-SSA3-2010. Y para asegurar que dicho mandato asegurador se cumpla, a fin de garantizar la no repetición de una práctica violatoria de derechos humanos, como cumplimiento al efecto protector de amparo, las autoridades responsables, deberán dictar un acuerdo administrativo en el que: -Ordenen proporcionar de manera gratuita la atención médica y tratamiento correspondiente, así como los medicamentos necesarios derivado del padecimiento del quejoso, lo cual debe ser acorde a los parámetros de calidad contenidos en la Norma Oficial Mexicana 003-SSA3-2010. -Dispongan vigilar que el hospital o unidad independiente que designen, cumplan con los requisitos establecidos en la citada norma. -Remitan las constancias con las que acrediten la atención médica proporcionada por al menos un periodo que comprenda TRES MESES, sin que ello implique desde luego, que una vez transcurrido dicho periodo termine la obligación y/o el deber de las responsables para continuar prestando el servicio de salud a la parte quejosa, pues no debe perderse de vista que se trata de un derecho de salud constituido en su favor que no termina por el hecho de que en su caso, pueda culminar la observancia de su cumplimiento. De ahí que, si durante ese tiempo las responsables no justifican haber brindado la atención médica requerida por el quejoso en los términos ordenados, sin perjuicio alguno este órgano jurisdiccional podrá ampliar ese periodo por la temporalidad que se estime pertinente.". 1.3. Requerimiento. Por lo anterior, se requiere a la autoridad responsable que acredite de manera ininterrumpida el cumplimiento al fallo; y, en su momento, acredite con copia certificada que desde la data de su emisión hasta tres meses después ha continuado el cumpliendo en sus términos con la misma; sin que ello implique que se le exima de seguirlo haciendo en lo futuro por los motivos que la misma sentencia reporta. Apercibida que, en caso de realizar acciones evasivas, tales como actuaciones inconducentes o gestiones irrelevantes para el cumplimiento de la sentencia, le será impuesta una multa de cien veces el valor de la unidad de medida y actualización vigente equivalente a $10,857.00 (diez mil ochocientos cincuenta y siete pesos 00/100 moneda nacional), en términos de los artículos 237, fracción I y 259 de la Ley de Amparo; asimismo, se dará inicio al procedimiento de inejecución establecido en el numeral 193 de la ley de la materia, el cual puede culminar con la separación de su cargo y su consignación ante la autoridad competente. 2. Documentales. Por último, téngase a las responsables exhibiendo las documentales que acompañan, las cuales serán valoradas en el momento procesal oportuno; empero, precíseles que la suspensión de plano ha quedado superada por la sentencia de amparo que, en esta fecha causo ejecutoria. Notifíquese y personalmente a la parte quejosa; y publíquese en el portal del Poder Judicial de la Federación. Esta determinación judicial es firmada de manera autógrafa por el Juez Sergio Santamaría Chamú, Titular del Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Michoacán, para que obre en el expediente físico, de conformidad con los artículos 3o., de la Ley de Amparo y 219 del supletorio Código Federal de Procedimientos Civiles. La versión electrónica de este documento, consultable en el Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes (SISE), contiene las evidencias criptográficas generadas con posterioridad a la inicial suscripción manuscrita de la presente determinación, en términos de los artículos 3o., fracción XI, y 252 del Acuerdo General 12/2020 (que regula la integración y trámite de expediente electrónico y el uso de videoconferencias en todos los asuntos competencia de los órganos jurisdiccionales a cargo del propio Consejo) y 263, fracción I, del diverso que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa de los órganos jurisdiccionales. En la misma forma de suscripción da fe el secretario Ramiro Torres Ávila

  • 20 de Enero del 2025

    Actor: Mirella Mendoza López

    Demandado: Director del Hospital General "Dr. Miguel Silva" de Morelia y Otros

    VISTOS los autos para resolver el juicio de amparo indirecto 1241/2024, promovido por ********************, por alegada violación de los artículos 1o., 4o., 8º. y 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, atribuida al Director del Hospital General "Dr. Miguel Silva", y otras autoridades, este órgano jurisdiccional ha decidido:****************************************SOBRESEER EN EL JUICIO, EN UNA PARTE; Y, ********************CONCEDER EL AMPARO Y PROTECCIÓN ********************DE LA JUSTICIA DE LA UNIÓN, EN OTRA. ****************************************Al tenor de las siguientes:****************************************CONSIDERACIONES:****************************************PRIMERA. Precisión de la norma, acto u omisión reclamada. Del estudio integral de la demanda, se advierte que la parte quejosa reclama:****************************************Del Director del Hospital General "Doctor Miguel Silva". ****************************************De la Secretaría de Salud de ********************.****************************************Del Organismo Público Descentralizado Servicios de Salud de ********************.****************************************Del Gobernador Constitucional del Estado de ******************** de Ocampo:****************************************La omisión de proporcionarle la atención médica, el tratamiento adecuado, medicamentos e insumos y de realizar el tratamiento de hemodiálisis subrogado en una clínica particular, respecto de la enfermedad de ******************** que padece.****************************************Asimismo, de las tres últimas autoridades: ****************************************La omisión de implementar hospitales, clínicas, centros de salud o unidades médicas suficientes en el Estado y en Morelia, para atender a pacientes que requieren de sesiones de hemodiálisis. ****************************************La omisión de adquirir los equipos, instrumentos, insumos, medicamentos y de contratar el personal, necesario y suficiente, y destinar el presupuesto para prestar el servicio de hemodiálisis completo y oportuno a todos los pacientes con enfermedades de ********************; y, ****************************************La omisión de organizar, operar, supervisar y evaluar de manera adecuada y eficiente la prestación de los servicios de salubridad general en el Estado.****************************************SEGUNDA. Competencia. Este Juzgado es competente para resolver este juicio de amparo, en términos de los artículos 103, fracción I, 107, fracción VII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 49 y 57, fracción IV, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, 33, fracción IV, 35 y 37, de la Ley de Amparo, en relación con el Acuerdo número 3/2013, del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal; en virtud, de que en el caso se reclaman omisiones y la demanda se presentó en el buzón judicial de la Oficina de Correspondencia Común de los Juzgados de Distrito con residencia en esta ciudad.****************************************TERCERA. Omisión cuya existencia no quedó acreditada. El Director de Asuntos Constitucionales y Legales de la Consejería Jurídica del Despacho del Gobernador del Estado de ******************** de Ocampo, negó la existencia de los actos que se le reclaman, refiriendo de manera esencial que la actividad en materia de salud, la lleva una autoridad diversa. ****************************************Que si bien es cierto, los Gobernadores de los Estados son considerados autoridades sanitarias según el artículo 4° de la Ley General de Salud, no menos cierto es que las facultades y atribuciones que dicha ley otorga al Gobernador del Estado, fueron trasladadas a diversa autoridad, atendiendo al Convenio de Coordinación para el intercambio de medicamentos e insumos para la salud requeridos para la prestación de servicios de atención médica, celebrado entre la Secretaría de Salud (SSA), el Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS BIENESTAR) y el Gobierno del Estado, el dieciocho de agosto de dos mil veintitrés, modificado el dieciocho de enero de dos mil veinticuatro. ****************************************En efecto, con fecha dieciocho de agosto de dos mil veintitrés, la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social, Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-BIENESTAR) y el Estado de ******************** de Ocampo, suscribieron el "Convenio de coordinación que establece la forma de colaboración en materia de personal, infraestructura, equipamiento, medicamentos y demás insumos asociados para la prestación gratuita de servicios de salud, para las personas sin seguridad social en el estado de ******************** de Ocampo", cuyo objeto establecido en la Cláusula Primera, señala lo siguiente:****************************************"PRIMERA.- OBJETO. El presente Convenio de Coordinación tiene como objeto establecer los compromisos a que se sujetarán "LAS PARTES", para que "EL IMSS" y "EL GOBIERNO DEL ESTADO", con estricto apego a las disposiciones jurídicas federales y locales aplicables y en sus respectivos ámbitos de competencia, transfieran, según corresponda, a "IMSS-BIENESTAR" o al fideicomiso público sin estructura orgánica a que hace mención el artículo 77 bis 29 de la "LGS", en adelante "EL FONSABI", los recursos destinados a la atención integral gratuita médica y hospitalaria con medicamentos y demás insumos asociados a las personas sin afiliación a las instituciones de seguridad social en el Estado de ******************** de Ocampo. Por lo que corresponde a los recursos presupuestarios y financieros objeto del presente Convenio de Coordinación, son los señalados en los artículos 77 bis 12, 77 bis 13, 77 bis 14, 77 bis 15 y 77 bis 16 A y demás aplicables de la "LGS", así como, recursos propios o de libre disposición de "EL GOBIERNO DEL ESTADO", o bien, los recursos que correspondan del fondo de aportaciones a que se refiere el artículo 25, fracción II, de la Ley de Coordinación Fiscal.********************La transferencia de recursos se realizará dentro de los plazos y términos establecidos en el presente instrumento, así como en los anexos respectivos, los cuales forman parte integrante del mismo."****************************************Luego, de acuerdo con la Cláusula Segunda de dicho convenio, "EL GOBIERNO DEL ESTADO" se comprometió a transferir en propiedad y/o posesión a "IMSS-BIENESTAR" las unidades señaladas en el Anexo 1 del "CONVENIO PRINCIPAL", a fin de que dicho organismo sea el que las opere para dar cumplimiento a su objeto.****************************************Con base en lo anterior, y virtud a que el Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-BIENESTAR) y el Estado de ******************** de Ocampo, con la participación de la Secretaría de Salud, tienen suscrito convenio de Coordinación, así como con fundamento en el artículo 77 bis 16 A de la Ley General de Salud que establecen la forma de colaboración en materia de personal, infraestructura, equipamiento, medicamentos y demás insumos asociados con esta entidad federativa de ********************, ello les permite coordinar las acciones de ésta entidad federativa en la prestación de servicios de salud, y de manera particular, en las acciones relativas al abasto y distribución de medicamentos e insumos para la salud de sus unidades médicas.****************************************Asimismo, que de acuerdo a su Convenio Modificatorio de fecha dieciocho de enero de dos mil veinticuatro, el Gobierno de la entidad se comprometió, en la Cláusula Segunda, a suscribir el convenio correspondientes y a realizar los trámites necesarios a efecto de que los diversos bienes inmuebles objeto de transferencia a "IMSS-BIENESTAR", sean transmitidos en posesión y/o propiedad a este último, a fin de que dicho organismo sea el que opere las unidades señaladas en el Anexo 1 del referido Convenio de Coordinación. ****************************************Expuesto lo anterior, se tiene que, en todo caso, corresponde a la Secretaría de Salud de ********************, así como al Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-BIENESTAR), el ejercicio de las atribuciones relacionadas con la materia de salud, respecto de los actos reclamados por la quejosa. ****************************************Ahora, en el caso concreto fue señalada como autoridad responsable la Secretaría de Salud de ********************, y en ese sentido conviene citar los artículos 62 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de ******************** de Ocampo y 9 de la Ley Orgánica de Administración Pública del Estado de ******************** de Ocampo. Artículos que a saber disponen:****************************************"Artículo 62.- Para el despacho de los negocios del orden político-administrativo, el Ejecutivo del Estado contará con las dependencias básicas y organismos que determinen esta Constitución, la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado y demás leyes..."****************************************"Artículo 9.- El despacho de los asuntos que competen al Gobernador del Estado, se realizará a través de las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal, conforme a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de ******************** de Ocampo y las leyes que de ella emanen, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos del Estado."**************************************** A lo anteriormente señalado, este órgano jurisdiccional suma el contenido de los artículos 17, fracción XIII, y 33, de la Ley Orgánica de Administración Pública del Estado de ******************** de Ocampo, que señalan: ****************************************"Artículo 17. En el ejercicio de sus atribuciones y para el despacho de los negocios del orden administrativo encomendados al Gobernador del Estado, habrá las dependencias de la Administración Pública Estatal Centralizada siguientes:******************** ********************.XIII. Secretaría de Salud;."****************************************"Artículo 33.- A la Secretaría de Salud, le corresponde el ejercicio de las atribuciones siguientes:****************************************I. Proponer y conducir la política estatal en materia de salud, en los términos de la ley de la materia y demás disposiciones aplicables, de conformidad con la política del Sistema Nacional de Salud y los acuerdos de coordinación con el Instituto de Salud para el Bienestar, en los términos previsto en la Ley General de Salud;****************************************II. Operar los programas, los servicios de salud y vigilancia sanitaria con sus respectivos procesos de planeación, programación, presupuestación, instrumentación, supervisión y evaluación;****************************************III. Coordinar los programas y servicios de salud de toda dependencia o entidad pública o privada, en los términos de las leyes de la materia y de los convenios de coordinación;****************************************IV. Emitir la política pública y coordinar el régimen de protección social de salud del Instituto de Salud para el Bienestar, así como coordinar y vigilar los servicios de salud en el Estado;******************** ********************V. Coadyuvar con la Fiscalía General del Estado en todos los casos de violencia que se detecten por el personal del sector salud;****************************************VI. Asegurar en beneficio de la población, la adecuada organización y operación de los servicios de atención médica, materno infantil, planificación familiar, salud mental y educación para la salud, bajo el enfoque de salud pública basado en el género;****************************************VII. Desarrollar una política permanente de orientación y vigilancia en materia de nutrición;****************************************VIII. Coadyuvar en la prevención y el control de los factores ambientales que puedan tener efectos en la salud humana;****************************************IX. Promover la salud ocupacional y el saneamiento básico de las condiciones de las y los michoacanos;******************** ********************X. Ejecutar políticas públicas y acciones de prevención y control de enfermedades transmisibles, no transmisibles y accidentes;****************************************XI. Aplicar el Programa Estatal de Prevención y Atención para las Personas con Discapacidad, en coordinación con la Secretaría del Bienestar y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia;****************************************XII. Diseñar y ejecutar el Programa Estatal de Prevención y Atención de las Adicciones, en coordinación con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia;****************************************XIII. Diseñar y ejecutar los programas de asistencia social en materia de salud;****************************************XIV. Transitar al uso de tecnologías de información y comunicaciones, para operar consultas en línea, videoconsultas, telemedicina y todos los adelantos tecnológicos en materia de salud;****************************************XV. Promover, coordinar y realizar la evaluación de programas y servicios de salud que disponga el Gobernador del Estado y la Junta de Gobierno de los Servicios de Salud de ********************;****************************************XVI. Determinar la periodicidad y características de la información que deberán proporcionar las dependencias y entidades paraestatales de salud del Estado;****************************************XVII. Coordinar el proceso de programación y ejecución de las actividades en materia de salud en el Estado;****************************************XVIII. Proponer a las dependencias competentes la asignación de los recursos que requieran los programas de salud;****************************************XIX. Administrar los recursos que aporten tanto el Gobierno Federal como el Gobierno del Estado, conforme a las leyes de la materia;****************************************XX. Impulsar las actividades científicas y tecnológicas en materia de salud;******************** ********************XXI. Formar y capacitar recursos humanos en materia de su competencia y coadyuvar con otras dependencias y entidades para el mismo propósito;****************************************XXII. Promover y coordinar los procesos de donación y trasplante de órganos, tejidos y células, conforme a la legislación aplicable;****************************************XXIII. Impulsar la participación ciudadana en la preservación de la salud;****************************************XXIV. Normar, regular y fortalecer el desarrollo de los servicios de infraestructura de salud;****************************************XXV. Realizar los convenios de coordinación con el Instituto de Salud para el Bienestar, conforme a la Ley General de Salud, la Ley de Salud del Estado, en el ámbito de su competencia;****************************************XXVI. Proponer los derechos y obligaciones de los usuarios y trabajadores del sistema estatal de salud; y,****************************************XXVII. Las demás que le confieran las normas jurídicas aplicables."****************************************En ese contexto, se tienen por inexistentes los actos reclamados al Gobernador del Estado de ******************** de Ocampo, ya que a la Secretaría de Salud de ********************, en cuanto autoridad señalada como responsable, es a quien le corresponde el ejercicio de las atribuciones relacionadas con la materia de salud reclamadas por la quejosa. ****************************************En tales condiciones, ante la inexistencia de los actos reclamados al Gobernador del Estado de ******************** de Ocampo, procede sobreseer en el presente juicio de amparo, de conformidad con lo dispuesto por la fracción IV, del artículo 63 de la ley de la materia, y la jurisprudencia 170 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de título "INFORME JUSTIFICADO NEGATIVA DE LOS ACTOS ATRIBUIDOS A LAS AUTORIDADES." ****************************************CUARTA. Norma general, acto u omisión cuya existencia sí quedó acreditada. Las autoridades responsables Director del Hospital General "Dr. Miguel Silva, Secretaría de Salud de ******************** y Organismo Público Descentralizado Servicios de Salud de ********************, fueron omisas en rendir el informe justificado solicitado, no obstante de encontrarse debidamente notificadas de los oficios 31447/2024, 31448/2024 y 31449/2024 de fecha veintiocho de noviembre de dos mil veinticuatro, por medio de los cuales se les requirió el informe de ley desde el veintinueve de noviembre siguiente; por tanto, con fundamento en el artículo 117 de la Ley de Amparo, se presume cierta la omisión reclamada. ****************************************QUINTA. Causas de improcedencia. Las partes no hicieron valer alguna causal de improcedencia ni este órgano de control constitucional la advierte de oficio, por lo que se procede al estudio de fondo del asunto. ****************************************SEXTA. Estudio de fondo. En sus motivos de inconformidad, la parte quejosa aduce que las responsables transgreden en su perjuicio su derecho a la salud, ya que le niegan el tratamiento necesario para proteger su salud.****************************************El concepto de violación es esencialmente fundado.****************************************Primeramente, conviene tener en cuenta lo determinado por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver el amparo en revisión 173/2008, que al tenor de lo dispuesto en el artículo 4o. Constitucional, analizó el derecho fundamental de toda persona a la protección de la salud. ****************************************Estableció que el derecho a la protección de la salud tiene, entre otras finalidades, el disfrute de servicios de salud y de asistencia social que satisfaga las necesidades de la población; y que por servicios de salud se entienden las acciones dirigidas a proteger, promover y restaurar la salud de la persona y de la colectividad.****************************************Asimismo, el derecho a la salud protegido constitucionalmente incluye, entre otras cosas, las acciones dirigidas a proteger, promover y restaurar la salud de la persona y la colectividad, en el nivel más alto posible. ****************************************Igualmente, que el contenido de esta norma constitucional y la interpretación que de ésta ha realizado la Suprema Corte de Justicia de la Nación, son compatibles con varios instrumentos internacionales de derechos humanos, tal como se observa a continuación: ****************************************El párrafo 1o. del artículo 25 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, establece que toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios;****************************************El artículo 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, prevé el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental y que los Estados deberán adoptar las medidas a fin de asegurar la plena efectividad de este derecho; ****************************************Del artículo 10 del Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, "Protocolo de San Salvador", se obtiene que toda persona tiene derecho a la salud, entendida como el disfrute del más alto nivel de bienestar físico, mental y social. ****************************************En congruencia con lo anterior, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, determinó que la protección del derecho a la salud depende de la forma como son reguladas las condiciones de acceso a los servicios médicos y los parámetros de todas aquellas peculiaridades que incidan en la calidad de ésta. ****************************************Asimismo, que la defensa del derecho a la salud incluye, entre otras, las obligaciones de los Estados de adoptar leyes u otras medidas para velar por el acceso igual a la atención de la salud y los servicios relacionados con la salud proporcionados por terceros; velar porque la privatización del sector de la salud no represente una amenaza para la disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y calidad de los servicios de atención de la salud; controlar la comercialización de equipo médico y medicamentos por terceros, y asegurar que los facultativos y otros profesionales de la salud reúnan las condiciones necesarias de educación y experiencia. ****************************************Concluyó señalando que la prerrogativa a la salud, entre varios elementos, comprende: el disfrute de servicios de salud de calidad en todas sus formas y niveles, entendiendo calidad como que sean apropiados médica y científicamente, esto es, que exista personal capacitado, medicamentos y equipo hospitalario científicamente aprobados y en buen estado, así como condiciones sanitarias adecuadas. Por tanto, ese derecho subjetivo implica un cúmulo de facultades de los órganos estatales cuyo ejercicio permite, entre otras cosas, garantizar las condiciones necesarias para que la salud de los gobernados esté protegida a través de la emisión y aplicación de reglas de carácter general.****************************************La Organización Mundial de la Salud ha precisado que la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente de ausencia de afecciones o de enfermedades.****************************************En ese sentido, conforme al párrafo 17, de la Observación General número 14, emitida por la Organización de las Naciones Unidas al Estado Mexicano, relativa al derecho al disfrute más alto posible de la salud, éste, se encuentra obligado a generar condiciones que aseguren a todas las personas, asistencia médica y servicios médicos en caso de enfermedad, lo que conlleva un tratamiento oportuno en forma preventiva, curativa y de rehabilitación y que debe estar asociado a programas de reconocimiento periódicos y al suministro de medicamentos esenciales para el padecimiento que presenta el paciente.****************************************No se debe pasar por alto, que el derecho a la salud previsto en el artículo 4o. de la Constitución Federal tiene una doble vertiente una individual y otra social, es decir respecto al primero la protección a la salud se traduce en la obtención de un determinado bienestar general integrado por el estado físico, mental, emocional y social de la persona, y respecto del segundo consiste en el deber del Estado de atender los problemas de salud que afectan a la sociedad en general, así como en establecer los mecanismos necesarios para que todas las personas tengan acceso a los servicios de salud. ****************************************Lo anterior comprende el deber de emprender las acciones necesarias para alcanzar ese fin, tales como el desarrollo de políticas públicas, controles de calidad de los servicios de salud, identificación de los principales problemas que afecten la salud pública del conglomerado social.****************************************Por tanto, ese derecho subjetivo implica un cúmulo de facultades de los órganos estatales cuyo ejercicio permite, entre otras cosas, garantizar las condiciones necesarias para que la salud de los gobernados esté protegida a través de la emisión y aplicación de reglas de carácter general. ****************************************Así, lo resuelto por el máximo tribunal del país, es coincidente con la Norma Oficial Mexicana ********************, para la práctica de hemodiálisis, que fija los parámetros mínimos que la infraestructura y equipamiento de los establecimientos en que se practique dicho servicio y terapias afines, como hospitales, así como unidades independientes ya sean del sector público o privado, deben reunir, lo que es vinculante para el perfil del personal que debe seguir los criterios científicos y tecnológicos aprobados. ****************************************En el caso particular, la quejosa reclama de las autoridades responsables actos relacionados con la omisión de proporcionarle la atención médica, el tratamiento adecuado, medicamentos e insumos y de realizar el tratamiento de hemodiálisis subrogado en una clínica particular, respecto de la enfermedad de ******************** que padece.****************************************En sus motivos de inconformidad, bajo protesta de decir verdad, manifestó que ha recibido el tratamiento de hemodiálisis en una clínica particular, ya que las autoridades señaladas como responsables le han negado los medicamentos y el tratamiento de hemodiálisis que requiere para vivir, argumentando que en el Hospital General "Dr. Miguel Silva" de Morelia, no tiene cupo y solo les realizan hemodiálisis a las personas graves y de urgencia, aunado a que no le es posible seguir sufragando los gastos necesarios para continuar con dichas terapias sustitutivas renales; por lo que las omisiones atribuidas a las responsables, desde luego, ponen en riesgo su integridad y su vida.****************************************Por su parte, la autoridad responsable Director del Hospital General "Dr. Miguel Silva, al rendir el informe sobre la suspensión de plano, manifestó que no es cierto el acto reclamado toda vez que la quejosa ha recibido atención médica multidisciplinaria desde el año dos mil veintidós, como se advierte de su expediente clínico con número ********************, siendo su última atención médica el veinticuatro de noviembre del año pasado. ****************************************Asimismo, precisó que la quejosa tenía citas agendadas en esa institución para su atención médica multidisciplinaria en diversas especialidades, el diecinueve de diciembre del año en curso, en oftalmología (laser) y el veintitrés de febrero de dos mil veinticinco, en nefrología. ****************************************No obstante lo informado, se le requirió por no acreditar la atención médica, medicamentos y tratamiento brindados a la persona peticionaria de amparo respecto de su padecimiento de ********************, en cumplimiento a la suspensión de plano decretada en este juicio.****************************************Luego, en proveído de diez de diciembre de dos mil veinticuatro, se tuvo al apoderado de la Secretaría de Salud de ******************** y Organismo Público Descentralizado Servicios de Salud de ********************, por sí y en cuanto superior jerárquico y por ende representante legal del Director del Hospital General "Dr. Miguel Silva", y de la Secretaría de Salud, informando que sus representadas se encontraban realizando las gestiones legales, financieras y administrativas para celebrar un contrato abierto para la adquisición y contratación del servicio de otros servicios profesionales, científicos y técnicos integrales (servicio de terapia sustitutiva renal extracorpórea-hemodiálisis), a fin de brindar a los pacientes con ******************** el tratamiento subrogado de hemodiálisis en una clínica privada cercana a su lugar de residencia; empero no acreditó la atención médica, medicamentos y tratamiento brindados a la quejosa respecto de su padecimiento de ********************; razón por la cual se les requirió nuevamente.****************************************En cumplimiento de lo anterior, en auto de once de diciembre pasado, la apoderada de las responsables informó haber realizado la gestión administrativa a fin de brindarle el tratamiento de hemodiálisis que la quejosa requiere de manera subrogada, gratuita y oportuna, así como para que lo recibiera en el lugar más cercano a su domicilio, y que para ello era necesario que acudiera de manera inmediata a la clínica privada denominada "********************" con sede en el Municipio de ********************, ********************, a fin de que confirmara su asistencia y le agendaran sus sesiones de acuerdo a la disponibilidad de la clínica y de esa manera comenzara de manera inmediata a recibir su tratamiento. ****************************************Con base en ello, se dio vista a la parte quejosa para que de manera inmediata se presentara a la clínica en cita, o bien manifestara la imposibilidad que tuviera para ello; y, a su vez, se requirió a las autoridades responsables, para que informaran si aquélla había comparecido, y de ser el caso, remitieran las constancias que así lo acreditaran.****************************************En seguimiento, se tiene que el treinta y uno de diciembre de dos mil veinticuatro, los apoderados de las autoridades de salud informaron haber dado de alta a la quejosa en la clínica particular "********************" con sede en el Municipio de ********************, ********************; sin embargo, al no haber acompañado copia certificada de las documentales enviadas, se les requirió para que las remitieran y con ello acreditar que la peticionaria se encontraba recibiendo el tratamiento médico requerido.****************************************Finalmente, en proveído de seis de enero de dos mil veinticuatro, se tuvo por recibido el reporte de productividad de la segunda quincena del mes de diciembre de dos mil veinticuatro, respecto de las sesiones de hemodiálisis realizadas a la quejosa.****************************************En ese contexto, y no obstante que a la fecha se le brinde la atención médica dialítica a la quejosa, este órgano jurisdiccional debe ponderar que las autoridades responsables continúen otorgándola y le garanticen el derecho a la salud integral. ****************************************Lo anterior, porque aún y cuando hubieran acreditado las sesiones de hemodiálisis realizadas a la quejosa en el mes de diciembre -fecha posterior a la presentación de la demanda y en cumplimiento a la suspensión concedida a la quejosa-, se tiene que la omisión reclamada existió al momento de presentar la demanda de amparo, pues las responsables no justificaron que antes de que la quejosa acudiera ante esta instancia constitucional se le hubieran realizado las sesiones de hemodiálisis, siendo que fue durante el trámite del presente asunto en el que se le asignó clínica subrogada para recibir el tratamiento dialítico.****************************************De ahí que resulte fundado el concepto de violación estudiado, y en ese sentido se debe garantizar que las autoridades le continúen brindando el tratamiento y servicios de salud de calidad necesarios para salvaguardar la salud de la quejosa; lo anterior, para cumplir y no vulnerar el artículo 4º constitucional, que prevé un derecho a su condición de salud, el cual, conforme al artículo 2º, fracción V, y último párrafo, de la Ley General de Salud, reformada en Decreto publicado el veintinueve de noviembre de dos mil diecinueve, con entrada en vigencia el primero de enero de dos mil veinte, tratándose de las personas que carezcan de seguridad social, la referida reforma prevé la prestación gratuita de servicios de salud, medicamentos y demás insumos y además que dicho servicio debe recibirse atendiendo a los parámetros de calidad fijados. ****************************************Entonces, lo que corresponde es que se le garantice su derecho a la salud, conforme a su padecimiento; cumpliendo con los parámetros contemplados por la Norma Oficial Mexicana ********************, la cual establece el procedimiento clínico a seguir por los médicos tratantes especialistas en nefrología y personal de salud capacitado para el abordaje clínico de la quejosa.****************************************Considerando que, la restitución del derecho violado se tendrá por satisfecha cuando de las constancias que al efecto remitan para acreditar la atención médica y el tratamiento proporcionado, se desprenda que se le proporcionan los servicios de salud a que tiene derecho.****************************************Por tanto, lo que procede es conceder el amparo y protección de la justicia federal a la quejosa ********************, respecto de la omisión reclamada a las autoridades responsables, para los efectos que se precisarán en el considerando siguiente.****************************************SÉPTIMA. Efectos del fallo protector. Con fundamento en el artículo 77, fracción II de la Ley de Amparo, una vez que cause ejecutoria esta sentencia, las autoridades responsables Director del Hospital General "Dr. Miguel Silva, Secretaría de Salud de ******************** y Organismo Público Descentralizado Servicios de Salud de ********************, deberán realizar lo siguiente: ****************************************a) Continuar prestando sin demora los servicios de salud a ********************, para la enfermedad ******************** que padece, por conducto del hospital responsable, o bien, en la clínica subrogada que le asignaron a la quejosa para recibir su tratamiento de hemodiálisis.****************************************b) La atención médica proporcionada deberá garantizarse de acuerdo a los parámetros de calidad que en su totalidad se cumplan, de conformidad con la Norma Oficial Mexicana ********************. ****************************************Y para asegurar que dicho mandato asegurador se cumpla, a fin de garantizar la no repetición de una práctica violatoria de derechos humanos, como cumplimiento al efecto protector de amparo, las autoridades responsables, deberán dictar un acuerdo administrativo en el que:****************************************-Ordenen proporcionar de manera gratuita la atención médica y tratamiento correspondiente, así como los medicamentos necesarios derivado del padecimiento del quejoso, lo cual debe ser acorde a los parámetros de calidad contenidos en la Norma Oficial Mexicana ********************. ****************************************-Dispongan vigilar que el hospital o unidad independiente que designen, cumplan con los requisitos establecidos en la citada norma.****************************************-Remitan las constancias con las que acrediten la atención médica proporcionada por al menos un periodo que comprenda tres meses, sin que ello implique desde luego, que una vez transcurrido dicho periodo termine la obligación y/o el deber de las responsables para continuar prestando el servicio de salud a la parte quejosa, pues no debe perderse de vista que se trata de un derecho de salud constituido en su favor que no termina por el hecho de que en su caso, pueda culminar la observancia de su cumplimiento.****************************************De ahí que, si durante ese tiempo las responsables no justifican haber brindado la atención médica requerida por el quejoso en los términos ordenados, sin perjuicio alguno este órgano jurisdiccional podrá ampliar ese periodo por la temporalidad que se estime pertinente.****************************************No pasan inadvertidos los alegatos formulados; sin embargo, este órgano de control constitucional se abstiene de realizar pronunciamiento al respecto, porque la litis en el juicio de amparo se constriñe, en el caso concreto, a lo expuesto en la demanda de amparo y los datos observados de las constancias del acto o procedimiento de origen, mayormente que ya fueron atendidos al sustentar el sentido de la determinación adoptada.****************************************Por lo expuesto y fundado se, ****************************************R E S U E L V E****************************************PRIMERO. Se sobresee en el presente juicio de amparo promovido por ********************, en términos del considerando tercero. ****************************************SEGUNDO. La Justicia de la Unión ampara y protege a ********************, contra las omisiones reclamadas al Director del Hospital General "Dr. Miguel Silva, Secretaría de Salud de ******************** y Organismo Público Descentralizado Servicios de Salud de ********************, de conformidad a lo expuesto en el considerando sexto y para los efectos precisados en el diverso séptimo de la presente resolución.****************************************Notifíquese y publíquese en el portal del Poder Judicial de la Federación. ****************************************Esta determinación judicial es firmada de manera autógrafa por el Juez Sergio Santamaría Chamú, Titular del Juzgado Primero de Distrito en el Estado de ********************, para que obre en el expediente físico, de conformidad con los artículos 3o., de la Ley de Amparo y 219 del supletorio Código Federal de Procedimientos Civiles. La versión electrónica de este documento, consultable en el Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes (SISE), contiene las evidencias criptográficas generadas con posterioridad a la inicial suscripción manuscrita de la presente determinación, en términos de los artículos 3o., fracción XI, y 252 del Acuerdo General 12/2020 (que regula la integración y trámite de expediente electrónico y el uso de videoconferencias en todos los asuntos competencia de los órganos jurisdiccionales a cargo del propio Consejo) y 263, fracción I, del diverso que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa de los órganos jurisdiccionales. En la misma forma de suscripción da fe la secretaria María del Rocío Ayala Carrizales

  • 07 de Enero del 2025

    Actor: Director del Hospital General "Dr. Miguel Silva" de Morelia

    Demandado: Director del Hospital General "Dr. Miguel Silva" de Morelia

    Morelia, Michoacán, a seis de enero de dos mil veinticinco. 1. Autoridad Informa. Agréguese el oficio signado por la apoderada jurídica de la Secretaría de Salud de Michoacán, del Organismo Público Descentralizado Servicios de Salud de Michoacán y del Director del Hospital Doctor Miguel Silva, con residencia en esta ciudad capital, mediante el cual, en cumplimiento al requerimiento formulado en auto de treinta y uno de diciembre de dos mil veinticuatro, realiza diversas manifestaciones respecto al cumplimiento dado a la suspensión de plano, asimismo, allega reporte de productividad de la segunda quincena del mes de diciembre de dos mil veinticuatro, de lo que se toma conocimiento para los efectos legales a que haya lugar. 2. Requerimiento. Atento a lo anterior, se requiere a las autoridades responsables, para que dentro del término de tres días computado legalmente, toda vez que a la fecha en que se actúa ha concluido el mes de diciembre de dos mil veinticuatro, realice lo siguiente: Acrediten con las constancias respectivas las sesiones de hemodiálisis practicadas al quejoso, a partir del uno de enero del presente año, hasta concluir dicho mes, o bien informe el impedimento que tenga para ello; Para que en periodos no mayores a quince días informen a esta autoridad de manera calendarizada, las horas y fechas que se han programado y cubierto para la atención del quejoso, debiendo adjuntar las constancias que así lo acrediten. Asimismo, para que continúen realizando lo necesario para que a la parte promovente se le otorgue en el presente y lo futuro de forma constante y oportuna el tratamiento completo de hemodiálisis sin que falten los medicamentos necesarios para el mismo, a efecto de salvaguardar su derecho humano a la salud y a la vida, debiendo adjuntar copia certificada de las constancias que así lo acrediten. Haciéndose la aclaración en el sentido que, no por el hecho de solicitarse dichas constancias por el periodo aludido, ello las exime a que en un futuro continúen cumpliendo los efectos del fallo protector, en virtud que el padecimiento de la quejosa es crónico degenerativo. 4. Apercibimiento. Apercibidas que, de no cumplir, les será impuesta una multa de cien unidades de medida y actualización, equivalente a $******************** moneda nacional) en términos de los artículos 237, fracción I y 258 de la Ley de Amparo. Notifíquese y publíquese en el portal del Poder Judicial de la Federación. Así lo acordó y firma Citlali Linda Fraga Salcedo, secretaria encargada del despacho durante la guardia vacacional del Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Michoacán, autorizada mediante acuerdo de la Comisión de Carrera Judicial del Consejo de la Judicatura Federal, comunicado mediante oficio CCJ/ST/9470/2024, suscrito por la secretaria técnica de la comisión permanente, con facultades para actuar en términos de lo dispuesto en el precepto 16 Octies del Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que reforma y adiciona diversas disposiciones relativas a las vacaciones de los Juzgados de Distrito, dando fe el secretario Carlos Fernando Cabrera López

antecedentes
“Siempre estaba preocupada por el avance de mi divorcio, me la pasaba marcando y visitando a mi abogado. Ahora me siento segura ya que me entero inmediatamente de todo lo que sucede, inclusive antes que mi abogado y que el abogado de mi exmarido.” Alejandra Solórzano Pediatra
antecedentes
“Antes de hacer negocios con cualquier persona o contratar a alguien, verifico si tiene antecedentes, así tengo la certeza de saber con que tipo de persona estoy tratando. Me he ahorrado varios problemas y dinero.” Saúl Fernández Empresario
Aceptamos pagos con Paypal Aceptamos depósitos en OXXO y Seven Eleven Aceptamos Bancomer, Citibanamex, HSBC, Banorte y Santander
certificado de seguridad ssl 1 certificado de seguridad ssl 2 certificado de seguridad ssl 3 certificado de seguridad ssl 4