Características del servicio

Rainbow Agro Sciences Sociedad Anónima De Capital Variable | Exp: 1037/2023

Federal > Juzgado Primero De Distrito En Materia Administrativa En La Ciudad De México de Primer Circuito
Actor: Rainbow Agro Sciences, Sociedad Anónima De Capital Variable
Demandado: Titular De La Comisión Federal Para La Protección Contra Riesgos Sanitarios
Materia: Administrativa
Tipo: Amparo indirecto

RESUMEN: El Expediente 1037/2023 en Materia Administrativa y de tipo Principal fue promovido por Rainbow Agro Sciences, Sociedad Anónima De Capital Variable en contra de Titular De La Comisión Federal Para La Protección Contra Riesgos Sanitario en el Juzgado Primero De Distrito En Materia Administrativa En La Ciudad De México en Circuito 1 (Ciudad de México). El Proceso inició el 26 de Junio del 2023 y cuenta con 9 Notificaciones.

Recibir notificaciones por correo y agregar a Mis Expedientes

 

Buscar Antecedentes
Legales y Expedientes

Es gratis para usuarios nuevos y no necesita cumplir ningún requisito

Recibir notificaciones
de este Expediente

Es gratis para usuarios nuevos y no necesita cumplir ningún requisito

Notificaciones del Expediente 1037/2023

  • 01 de Abril del 2024

    Actor: Rainbow Agro Sciences, Sociedad Anónima de Capital Variable

    Demandado: Titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios

    Agréguese a los autos, el ocurso de cuenta por medio del cual el representante legal de la parte quejosa informa su nuevo domicilio procesal; en ese sentido, en términos del artículo 27, fracción I, de la Ley de Amparo, reconózcase como domicilio de la quejosa para oír y recibir notificaciones el que indica en su ocurso inicial, conforme a lo siguiente: Domicilio********************** Luego, devuélvase el sumario en que se actúa al archivo de este juzgado para su resguardo. Adscripción de Titular Por otra parte, hágase del conocimiento de las partes que mediante oficio SEADS/678/2024, el Secretario Ejecutivo de Adscripción del Consejo de la Judicatura Federal, informó que en sesión ordinaria del veintiocho de febrero de dos mil veinticuatro, el Pleno del citado Consejo determinó la comisión temporal de Minerva Herlinda Mendoza Cruz como titular de este órgano jurisdiccional con efectos a partir del uno de marzo del presente año. Notifíquese a las partes de la siguiente forma: Parte Tipo de notificación Quejosa Lista Autoridad responsable Lista Tercero interesado No existe Ministerio Público Federal Lista

  • 06 de Noviembre del 2023

    Actor: Rainbow Agro Sciences, Sociedad Anónima de Capital Variable

    Demandado: Titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios

    Vistas la certificación secretarial de cuenta de la que se desprende que el plazo otorgado a las partes ha transcurrido en su totalidad; en ese sentido, se procede verificar si se encuentra acatada en sus términos la sentencia de amparo. En principio, resulta necesario traer a colación los efectos para los cuales fue concedida la protección constitucional, los cuales consistieron en los siguientes. "Sexto. Efectos del amparo. En atención a lo expuesto en el considerando que antecede, con fundamento en los artículos 74, fracción IV y 77, fracción II, de la Ley de Amparo, se concede el amparo a *********************, para el efecto de que las autoridades responsables, una vez que quede firme la presente sentencia, lleve a cabo lo siguiente. "1) Emitan un pronunciamiento respecto al escrito presentado dieciséis de febrero de dos mil veintitrés (identificada con el número de trámite *), con el cual desahogó una prevención a la solicitud registrada con número de trámite *********, en la que pretende obtener autorización sanitaria correspondiente a un plaguicida técnico equivalente al de una molécula previamente registrada y, de no existir algún impedimento legal o procesal, dicten la resolución que corresponda en el expediente administrativo respectivo sobre la procedencia o improcedencia de lo solicitado. "2) Notifique la resolución de manera personal en el domicilio señalado para tales efectos." Determinación que causó ejecutoria en proveído de veinte de septiembre de dos mil veintitrés. A fin de dar cumplimiento al fallo de amparo, las autoridades responsables exhibieron la siguiente documental. a) Copia certificada del registro sanitario de plaguicidas ********************, de dos de agosto de dos mil veintitrés Documental a la que se otorga pleno valor probatorio conforme a los artículos 129 y 202 del Código Federal de Procedimientos Civiles, aplicados supletoriamente a la Ley de Amparo por disposición de su numeral 2°, al haber sido expedida por personas servidoras públicas en ejercicio de su función; y que permiten acreditar el cumplimiento de la sentencia de amparo, debido a que una de las autoridades responsables demostró haber emitido un pronunciamiento respecto de la solicitud presentada por la parte quejosa y, al efecto, expidió a su favor el registro sanitario de plaguicidas ********************, determinación notificada por conducto de este órgano jurisdiccional. Bajo tal contexto, a juicio de este juzgador, las autoridades responsables cumplieron con la obligación que les fue impuesta en el juicio de amparo, ya que acreditaron el cumplimiento del fallo de amparo; en consecuencia, se determina que está cumplida la ejecutoria de amparo, sin excesos ni defectos, pues que se ha restituido a la parte quejosa en el goce de sus derechos violados. Hágase lo anterior del conocimiento de las partes para los efectos del artículo 201, fracción I, de la Ley de Amparo. Archivo del asunto como total y definitivamente concluido una vez que cause estado la presente resolución Una vez que cause estado la presente determinación y sin que deba mediar un acuerdo adicional, en caso de que las partes no interpongan algún medio de impugnación en su contra y el expediente se encuentre debidamente integrado con las constancias de notificación correspondientes, hágase las anotaciones respectivas en el libro de gobierno electrónico y con fundamento en el artículo 214 de la Ley de Amparo, a contrario sensu, archívese como asunto total y definitivamente concluido, previa verificación de la correcta integración electrónica con la totalidad de las constancias que integran el expediente judicial, consideradas como tales únicamente las promociones y actuaciones judiciales. Sirve de apoyo a lo anterior, la tesis I. 1o.A.E.6 K (10a.), sustentada por el Primer Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, con residencia en la Ciudad de México y Jurisdicción en toda la República, localizable en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 6, mayo 2014, Tomo III, página 1994, cuyo rubro y texto son: "EXPEDIENTE JUDICIAL. CONSTANCIAS QUE LO INTEGRAN. De la interpretación correlacionada de los artículos 63 y 221 del Código Federal de Procedimientos Civiles; punto segundo, fracción XX, del Acuerdo General Conjunto Número 2/2009, de los Plenos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, relativo a la transferencia, digitalización, depuración y destrucción de los expedientes generados en los Tribunales Colegiados de Circuito, y artículo 12, incisos d) y e), del Acuerdo General Conjunto Número 1/2013, de los órganos mencionados y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, relativo a la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial de la Federación (FIREL) y al expediente electrónico, el expediente judicial es el conjunto ordenado o recopilación de documentos en los que constan los actos procesales, es el legajo donde deben coleccionarse o compilarse promociones, documentos adjuntos -específicamente, los base de la acción-, tales como poderes y, de manera especial, acuerdos, actuaciones y resoluciones, en la medida que acreditan lo actuado por las partes y el tribunal, cuyo contenido se guarda como memoria o testimonio en el propio órgano. En otras palabras, es el registro histórico del proceso. Por otra parte, existen evidencias o pruebas que se presentan por las partes ante tribunales para apoyar o dar crédito a sus manifestaciones, elementos que temporalmente se relacionan o asocian con el expediente judicial y deben estar disponibles para consulta de juzgadores, secretarios, partes y auxiliares, como son los peritos o testigos, durante la secuela judicial. Algunas de las evidencias presentadas en autos, si es que resultan relevantes y esenciales para probar la decisión, pueden ser citadas o incluso guardarse testimonio de ellas, lo que acontece con ciertas copias, fotografías, esquemas u otros supuestos generados mediante alguna otra tecnología, que razonablemente puedan ser agregadas al expediente. Sin embargo, concluida la instancia y recursos, se devuelven a las partes o autoridades responsables las pruebas exhibidas, por lo que nunca llegan a convertirse en parte del expediente judicial. En este orden de ideas, las constancias que integran el expediente judicial son exclusivamente las promociones y actuaciones judiciales." Destino del juicio de amparo Ahora bien, de conformidad con el Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones en materia de valoración, destrucción, digitalización, transferencia, resguardo y destino final de los expedientes judiciales generados por los órganos jurisdiccionales, publicado en el Diario Oficial de la Federación el siete de junio de dos mil veintitrés, este expediente es susceptible de conservación, en razón de que se ubica en la hipótesis establecida en el artículo 17, fracción III, inciso a), del mencionado Acuerdo General y, a juicio del suscrito, carece de relevancia documental para su conservación, ya que no se ubica en alguna de las hipótesis previstas en el artículo 15 del Acuerdo General invocado; en consecuencia, procédase a su cumplimiento, una vez que haya trascurrido el plazo de tres años a que se refiere el artículo diecisiete, párrafo primero, del referido Acuerdo. Atento a lo ordenado en el artículo 34, párrafo primero y segundo del referido Acuerdo, realícese las anotaciones respectivas en la carátula del expediente en que se actúa, colocando así la leyenda "Conservable". Devolución de documentos originales Finalmente, hágase del conocimiento de las partes que en caso de haber exhibido documentos originales y/o documentos que estimen relevantes, deberán acudir al local que ocupa este juzgado federal con identificación oficial vigente dentro del plazo de noventa días, contado a partir del día siguiente al en que surta efectos la notificación del presente proveído, a recogerlos, en el entendido de que de no hacerlo, serán destruidos junto con el sumario en que se actúa. Notifíquese a las partes de la siguiente forma: Parte Tipo de notificación Quejosa Personalmente Autoridad responsable Oficio Tercero interesado No existe Ministerio Público Federal Lista

  • 09 de Octubre del 2023

    Actor: Rainbow Agro Sciences, Sociedad Anónima de Capital Variable

    Demandado: Titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios

    Por no haber acudido a notificarse a este organo jurisdiccional dentro de los dos días hábiles siguientes al día de la entrega del citatorio en el domicilio señalado en autos, se notifica por lista a la parte quejosa el proveído del veintiocho de septiembre de dos mil veintitrés

  • 04 de Octubre del 2023

    Actor: Rainbow Agro Sciences, Sociedad Anónima de Capital Variable

    Demandado: Titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios

    Agréguese a los autos el oficio presentado por la autoridad oficiante, por el cual informa las gestiones que realiza a efecto de dar cumplimiento a la sentencia de amparo; de lo que se toma conocimiento, sin perjuicio de requerirle hasta lograr su cabal cumplimiento. Sin que sea óbice a lo anterior, que mediante acuerdo de veintiocho de septiembre del año en curso, se dio vista con cumplimiento a la parte quejosa, por lo que una vez que sea notificado tal proveído este órgano jurisdiccional proveerá lo conducente respecto al cumplimiento dado al fallo protector. Notifíquese a las partes de la siguiente forma: Parte Tipo de notificación Quejosa Lista Autoridad responsable Lista Tercero interesado No existe Ministerio Público Federal Lista

  • 29 de Septiembre del 2023

    Actor: Rainbow Agro Sciences, Sociedad Anónima de Capital Variable

    Demandado: Titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios

    Informe de cumplimiento Agréguese a los autos el oficio presentado por la autoridad oficiante, por el cual informa el cumplimiento dado a la sentencia de amparo y, al efecto, remite las documentales para acreditar tales extremos. En ese sentido, con fundamento en el artículo 196, primer párrafo, de la Ley de Amparo, con copia del oficio de cuenta y anexos, dése vista a la parte quejosa, para que dentro del plazo de tres días, contado a partir del siguiente al en que surta efectos la notificación de este proveído, expongan lo que a su interés convenga respecto de lo informado por la citada autoridad. Con el apercibimiento de que, de no hacer manifestación alguna dentro de dicho plazo, este juzgado de distrito se pronunciará respecto del cumplimiento a la ejecutoria de amparo, en términos de lo dispuesto en el segundo párrafo del citado precepto legal. Sirve de apoyo a lo anterior, la jurisprudencia P./J. 54/2014 (10a.), con número de registro 2007918, de rubro: "PROCEDIMIENTO DE CUMPLIMIENTO Y EJECUCIÓN DE LAS SENTENCIAS DE AMPARO INDIRECTO." Notifíquese a las partes de la siguiente forma: Parte Tipo de notificación Quejosa Personalmente + promoción 30489 Autoridad responsable Lista Tercero interesado No existe Ministerio Público Federal Lista

  • 21 de Septiembre del 2023

    Actor: Rainbow Agro Sciences, Sociedad Anónima de Capital Variable

    Demandado: Titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios

    Causa ejecutoria Vista la certificación que antecede y en razón de que ha transcurrido el plazo a que se refiere el artículo 86 de la Ley de Amparo, sin que a la fecha las partes a quienes pudiera causarles perjuicio, hayan interpuesto recurso de revisión en contra de la sentencia dictada en el presente juicio de amparo, en consecuencia, se declara que dicha sentencia ha causado ejecutoria. Cumplimiento Ahora bien, del análisis del último considerando de la sentencia dictada en el presente juicio se desprende que la concesión de la protección constitucional fue para los siguientes efectos. "Sexto. Efectos del amparo. En atención a lo expuesto en el considerando que antecede, con fundamento en los artículos 74, fracción IV y 77, fracción II, de la Ley de Amparo, se concede el amparo a ****, Sociedad Anónima de Capital Variable, para el efecto de que las autoridades responsables, una vez que quede firme la presente sentencia, lleve a cabo lo siguiente: 1) Emitan un pronunciamiento respecto al escrito presentado dieciséis de febrero de dos mil veintitrés (identificada con el número de trámite ***), con el cual desahogó una prevención a la solicitud registrada con número de trámite ****, en la que pretende obtener autorización sanitaria correspondiente a un plaguicida técnico equivalente al de una molécula previamente registrada y, de no existir algún impedimento legal o procesal, dicten la resolución que corresponda en el expediente administrativo respectivo sobre la procedencia o improcedencia de lo solicitado. 2) Notifique la resolución de manera personal en el domicilio señalado para tales efectos. En tales condiciones, con fundamento en los artículos 192, párrafo segundo, 193 y 194 de la Ley de Amparo, se requiere a la siguientes autoridad para que en el plazo de tres días,contados a partir del día siguiente al en que surta efectos la notificación de este proveído, cumpla con dichos efectos de la sentencia y remita copia certificada de las constancias que lo acrediten: Autoridad responsable Acto que debe realizar Superior jerárquico Denominación de la autoridad Titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. Nombre del servidor público Alejandro Ernesto Svarch Pérez 1) Emitan un pronunciamiento respecto al escrito presentado dieciséis de febrero de dos mil veintitrés (identificada con el número de trámite ***), con el cual desahogó una prevención a la solicitud registrada con número de trámite ***, en la que pretende obtener autorización sanitaria correspondiente a un plaguicida técnico equivalente al de una molécula previamente registrada y, de no existir algún impedimento legal o procesal, dicten la resolución que corresponda en el expediente administrativo respectivo sobre la procedencia o improcedencia de lo solicitado. 2) Notifique la resolución de manera personal en el domicilio señalado para tales efectos. Denominación de la autoridad Secretaria de Salud Nombre del servidor público Oliva López Arellano Denominación de la autoridad Titular de la Comisión de Autorización Sanitaria de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. Nombre del servidor público Natán Enríquez Ríos Denominación de la autoridad Titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. Nombre del servidor público Alejandro Ernesto Svarch Pérez Denominación de la autoridad Titular de la Subdirección Ejecutiva de Plaguicidas y Nutrientes Vegetales de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios. Nombre del servidor público: Gabriela Moreno García Denominación de la autoridad Titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. Nombre del servidor público Alejandro Ernesto Svarch Pérez En el entendido de que: Las autoridades responsables y sus superiores jerárquicos deben cumplir la totalidad de lo requerido en la ejecutoria de amparo en el plazo fijado, pues en términos del artículo 195 de la Ley de Amparo y la jurisprudencia P./J. 60/2014 (10a.) el cumplimiento extemporáneo injustificado no las exime de responsabilidad. Se considerará incumplimiento: a) el retraso por medio de evasivas, lo cual se actualizará cuando las autoridades lleven a cabo actos intrascendentes respecto del cumplimiento del fallo; b) los procedimientos ilegales de las autoridades responsables o de cualquiera otra que intervenga en el trámite relativo, entendidos por éstos cuando se lleven a cabo, -so pretexto de generar una condición de determinación de los deberes impuestos en la sentencia de amparo-, procedimientos innecesarios para el cumplimiento de la sentencia constitucional en la medida en que no sean condiciones exigibles por el fallo. Lo anterior, tiene fundamento el artículo 193, párrafo segundo, de la Ley de Amparo y la jurisprudencia P./J. 58/2014 (10a.). No basta que el superior jerárquico emita un oficio en el que indique que giró una orden a la autoridad directamente obligada al cumplimiento del fallo protector, para que se consideren colmadas sus obligaciones en la etapa de ejecución de una sentencia protectora de derechos humanos, sino que debe demostrar haber hecho uso de todos los medios a su alcance, incluso de las prevenciones y sanciones, que conforme a las disposiciones aplicables pueda formular e imponer, a fin de constreñirla al debido cumplimiento de las ejecutorias de amparo, pues de lo contrario se hace acreedor a las sanciones previstas en la propia ley, esto es, la imposición de una multa y, en su caso, a la separación del cargo y su consignación ante un Juez de Distrito. Apercibimientos por incumplir la sentencia de amparo En caso de no cumplir con la sentencia de amparo, sin causa justificada, se les apercibe que se realizará lo siguiente: Se les impondrá a cada uno de sus integrantes, una multa de cien a mil veces el valor de la unidad de medida de actualización, de conformidad con lo previsto en los artículos 192, párrafo segundo y tercero, y 193, en relación con los diversos 238 y 258 de la Ley de Amparo, además, se otorgará un nuevo plazo para dar cumplimiento. Transcurrido el plazo a que se refiere el inciso anterior, se remitirán los autos al Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa, en turno, para seguir con el trámite de inejecución a que se refiere la fracción XVI del artículo 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los que en su caso, podría culminar en la separación inmediata del cargo por contumacia y su consignación penal ante el Juez de Distrito correspondiente por el delito de incumplimiento de sentencias de amparo. Lo anterior, con fundamento en los artículos 192, párrafos segundo y tercero, 193, párrafos primero, quinto y sexto, así como último párrafo del numeral 196 de la Ley de Amparo. Con independencia de lo anterior, se les hace del conocimiento que aun cuando dejen sus respectivos puestos seguirán siendo responsables del desacato al fallo constitucional durante el tiempo que duró su encargo y, por tal razón, podrán ser consignadas en términos de la fracción XVI del precepto 107 constitucional y 198 de la mencionada ley. Notifíquese a las partes de la siguiente forma: Parte Tipo de notificación Quejosa Lista Autoridad responsable Oficio Tercero interesado No existe Ministerio Público Federal Lista Superior jerárquico de la autoridad responsable Oficio

  • 24 de Agosto del 2023

    Actor: Rainbow Agro Sciences, Sociedad Anónima de Capital Variable

    Demandado: Titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios

    Por lo expuesto y fundado, se resuelve: Único. La Justicia de la Unión ampara y protege a ***********************************************, contra la omisión atribuida a las autoridades responsables, por las razones y para los efectos especificados, respectivamente, en los considerandos quinto y sexto de esta sentencia. Notifíquese a las partes de la siguiente forma: Parte Notificación Quejosa Lista Autoridad responsable Oficio Tercero interesado No existe Ministerio Público Federal Vía electrónica

  • 20 de Julio del 2023

    Actor: Rainbow Agro Sciences, Sociedad Anónima de Capital Variable

    Demandado: Titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios

    Agréguese el oficio de cuenta y, en atención a su contenido, con fundamento en los artículos 117 y 119 de la Ley de Amparo, téngase por rendido el informe justificado de las autoridades responsables de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios y dese vista a las partes para que manifiesten lo que a su derecho convenga. Domicilio y delegados de la autoridad Igualmente, en términos de lo establecido en el artículo 28, fracción I, de la Ley de Amparo, téngase como domicilio para oír y recibir notificaciones el que hubiere sido señalado en el oficio de cuenta. Aunado a ello, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley de Amparo, téngase como delegados a quienes hubieren sido designados con tal carácter para que puedan rendir pruebas, formular alegatos, presentar promociones únicamente en la audiencia e interponer recursos. Diferimiento de audiencia constitucional por informe justificado Visto el estado procesal que guardan los presentes autos, y en virtud de que se encuentra transcurriendo la vista otorgada a las partes con el informe justificado rendido por la autoridad de mérito, con fundamento en el artículo 117, segundo párrafo de la Ley de Amparo, se difiere la audiencia señalada para el día de hoy, y en su lugar se fijan para que tenga verificativo las nueve horas con cincuenta y tres minutos del veintitrés de agosto de dos mil veintitrés. Este plazo se estima suficiente para que transcurra en su totalidad nuevamente el plazo de ocho días a que se refiere el precepto citado, en términos de la jurisprudencia 2ª./J. 21/2008 (registro 170081), de rubro: INFORME JUSTIFICADO PRESENTADO EN FORMA EXTEMPORÁNEA. EL PLAZO DE 8 DÍAS A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 149 DE LA LEY DE AMPARO, DEBE TRANSCURRIR, EN SU INTEGRIDAD, ENTRE LA FECHA EN QUE SE DIFIERE LA AUDIENCIA CONSTITUCIONAL Y LA NUEVA SEÑALADA POR ESE MOTIVO. Sin que pase inadvertido para este órgano jurisdiccional que el señalamiento de la fecha para la celebración de la audiencia constitucional se encuentra fijada fuera del plazo que establece la ley de la materia; sin embargo, dicha circunstancia se debe a la saturación de la agenda de audiencias programadas a celebrarse en el Juzgado de Distrito, situación que se hace del conocimiento de las partes de conformidad con lo indicado en el Criterio Número 32 de los Criterios en Materia Disciplinaria del Consejo de la Judicatura Federal. Notifíquese a las partes de la siguiente forma: Parte Tipo de notificación Quejosa Lista Autoridad responsable Lista Tercero interesado No existe Ministerio Público Federal Lista

  • 26 de Junio del 2023

    Actor: Rainbow Agro Sciences, Sociedad Anónima de Capital Variable

    Demandado: Titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios

    Vista la demanda de amparo promovida por ********************; por conducto de ********************, en su carácter de representante legal, personalidad que acredita con copia certificada del instrumento público que al efecto exhibe; con fundamento en los artículos 103, fracción I, 107, fracciones I y VII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1, fracción I, 33, fracción IV, 35, 37, 107, 108, 115, 117 y demás relativos de la Ley de Amparo, se admite a trámite dicha demanda. ****************************************Fórmense el expediente físico y electrónico, en términos del artículo 3 de la Ley de Amparo e instrúyase al secretario que deberá dar fe en lo sucesivo de que tanto en el expediente electrónico como en el impreso, sea incorporada cada promoción, documento, auto y resolución, a fin de que coincidan en su totalidad.****************************************Asimismo, anótese su ingreso en el Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes (SISE), y regístrese con el número de expediente 1037/2023.************************************************************Autorizados en términos amplios, para oír y recibir notificaciones, así como para la utilización de medios electrónicos en la consulta del expediente****************************************Se autoriza en términos del artículo 24 de la Ley de Amparo a la persona que menciona, para el único efecto de oír y recibir notificaciones.****************************************Por otra parte, respecto del correo electrónico que señala, dígasele que se toma conocimiento del mismo, sin embargo, refiérasele que no es un medio oficial de notificación por lo que únicamente podrá solicitar para dichos efectos los que regula la ley de la materia, en su numeral 26.************************************************************Domicilio dentro de la jurisdicción ************************************************************En términos del artículo 27, fracción I, de la Ley de Amparo, reconózcase como domicilio de la quejosa para oír y recibir notificaciones el que indica en su ocurso inicial, conforme a lo siguiente:****************************************Domicilio****************************************************************************************************Autoridades responsables y actos reclamados****************************************Previamente a establecer los actos reclamados en este asunto, debe destacarse que es criterio reiterado del Alto Tribunal que la demanda de amparo es un todo, por lo que su estudio integral no debe limitarse únicamente al escrito de demanda, sino que debe comprender los documentos y anexos que se acompañan.****************************************En ese sentido, es obligación de los juzgadores de amparo analizar e interpretar la demanda respectiva en su integridad, atendiendo a lo que en ella se pretende desde el punto de vista material y no únicamente formal; por lo que dicha tarea incluye el análisis del ocurso inicial y de sus anexos.****************************************Establecido lo anterior, del análisis integral de la demanda de amparo y documentos anexos, se tienen como autoridades responsables y actos reclamados, los siguientes:****************************************Autoridad responsable********************Acto reclamado****************************************1. Titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios ********************a) La omisión de resolver la solicitud de registro de plaguicida técnico registrada con número de trámite ********************en la cual se presentó desahogo de prevención registrada con el número de trámite************************************************************2. Titular de la Comisión de Autorización Sanitaria de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios************************************************************3. Titular de la Subdirección Ejecutiva de Plaguicidas y Nutrientes Vegetales********************************************************************************Pruebas ****************************************De conformidad con el artículo 119 de la Ley de Amparo, se tienen como pruebas de la quejosa las documentales que anexó a su escrito inicial de demanda, medios de convicción que se admiten y desahogan por su propia y especial naturaleza, en términos de lo dispuesto en el artículo 119 de la Ley de Amparo, sin perjuicio de hacer relación de ellas en la audiencia constitucional y ser tomadas en consideración al momento de resolver.******************** ********************De igual forma, se tienen como pruebas de la parte quejosa, la instrumental de actuaciones y la presuncional en su doble aspecto legal y humana, que menciona. ************************************************************Sin tramitación del incidente de suspensión ****************************************Toda vez que la parte quejosa no solicitó la suspensión de los actos reclamados, ni se ubica en los supuestos de los artículos 126 y 127 de la Ley de Amparo, no ha lugar a tramitar la referida medida cautelar.************************************************************Sin tercero interesado**************************************** En el caso concreto la parte quejosa señala que no existe tercero interesado y este juzgador no advierte la existencia de alguno en términos de las hipótesis de la fracción III del artículo 5 de la Ley de Amparo.****************************************Señalamiento de la audiencia constitucional****************************************Con fundamento en el artículo 115 de la Ley de Amparo, se señalan las diez horas con trece minutos del diecinueve de julio de dos mil veintitrés, para que tenga verificativo la audiencia constitucional.****************************************Sin que pase inadvertido para este órgano jurisdiccional que el señalamiento de la fecha para la celebración de la audiencia constitucional se encuentra fijada fuera del plazo que establece la ley de la materia; sin embargo, dicha circunstancia se debe a la saturación de la agenda de audiencias programadas a celebrarse en el Juzgado de Distrito, situación que se hace del conocimiento de las partes de conformidad con lo indicado en el Criterio Número 32 de los Criterios en Materia Disciplinaria del Consejo de la Judicatura Federal.****************************************Requerimiento de informes justificados****************************************En términos de los artículos 115 y 117 de la Ley de Amparo, se requiere a las autoridades responsables sus respectivos informes justificados, las cuales deberán hacerlo dentro del plazo de quince días contados a partir del día siguiente al en que surta efectos la notificación del presente proveído; señalando las razones y fundamentos que estimen pertinentes para sostener la improcedencia del juicio de amparo y la constitucionalidad y/o legalidad del acto reclamado, debiendo acompañar, en su caso, copia certificada de las constancias respectivas. Lo anterior, en el entendido de que, dado que se reclama un acto materialmente administrativo, y en la demanda se aduce falta o insuficiencia de fundamentación y motivación, la autoridad responsable deberá complementar dichos aspectos al rendir su informe justificado, en términos de lo dispuesto en el artículo 117, último párrafo de la Ley de Amparo.****************************************De igual manera, se solicita a las autoridades responsables que, en caso de que el acto reclamado derive de un procedimiento jurisdiccional o administrativo seguido en forma de juicio, en su informe justificado señalen el último período vacacional del que gozaron, así como los días inhábiles o aquéllos en los que suspendieron sus labores, desde la emisión de los actos reclamados hasta la fecha de la presentación de la demanda de amparo.****************************************En consecuencia, con fundamento en el artículo 260, fracción II, del citado ordenamiento legal, se apercibe a las citadas autoridades que en caso de que omitan rendir su informe justificado, o bien, no remitan las constancias correspondientes, se les impondrá una multa de cien a mil veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización.************************************************************Actualización de causales de sobreseimiento****************************************Asimismo, conforme al artículo 64 de la Ley de Amparo se requiere a las partes para que, en el supuesto de que tengan conocimiento de la actualización de alguna causal de sobreseimiento, lo comuniquen de inmediato a este órgano jurisdiccional y, de ser posible, acompañen las constancias que la acrediten; apercibidas que para el caso de no hacerlo, se les impondrá una multa equivalente de treinta a trescientas Unidades de Medida y Actualización, en términos del artículo 251 de la Ley de Amparo.************************************************************Habilitación de días y horas inhábiles****************************************Con fundamento en el artículo 21 de la Ley de Amparo, se habilitan días y horas inhábiles para que se practique cualquiera de las notificaciones que se ordenen en este expediente.****************************************Transparencia****************************************Se hace del conocimiento de la parte quejosa que tiene expedita la posibilidad para ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición a la publicación de sus datos personales, siempre que en esta última hipótesis lo informe de manera expresa, de conformidad con los artículos 31, fracción II, del Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones en materia de transparencia, acceso a la información pública, protección de datos personales y archivos, publicado en el Diario Oficial de la Federación el seis de febrero de dos mil catorce.****************************************Jurisprudencia****************************************La jurisprudencia y las tesis aisladas que se empleen durante la tramitación del presente juicio de amparo, que hayan sido emitidas durante la Novena y Décima Épocas, son válidamente aplicables en términos del Transitorio Sexto de la Ley de Amparo, así como de la jurisprudencia 2a./J. 10/2016 (10ª), la cual establece:****************************************JURISPRUDENCIA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN Y DE LOS TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO. LA REFORMA AL ARTÍCULO 1o. DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 10 DE JUNIO DE 2011, NO IMPLICA QUE LA EMITIDA CON ANTERIORIDAD A AQUÉLLA SE TORNE OBSOLETA. La citada reforma que dio origen a la Décima Época del Semanario Judicial de la Federación, no implica que la jurisprudencia emitida en términos de los artículos 192 y 193 de la Ley de Amparo abrogada, con anterioridad a aquélla, se torne obsoleta, por el contrario, sigue vigente y es obligatoria. No obsta a lo anterior, el hecho de que tomando como sustento el cambio de parámetros que originó el nuevo contenido del artículo 1o. constitucional, los órganos autorizados para integrar jurisprudencia puedan variar algunos de los criterios sostenidos tradicionalmente, atendiendo para ello a las particularidades de cada asunto. Jurisprudencia 2a./J. 10/2016, Registro 2010982.****************************************Domicilio del juzgado****************************************Hágase del conocimiento de las partes que este órgano jurisdiccional, así como la Oficina de Correspondencia Común a la que pertenece, se encuentran dentro del edificio sede del Poder Judicial de la Federación ubicado en Boulevard Adolfo López Mateos 1950, colonia Tlacopac, Ciudad de México, Alcaldía Álvaro Obregón, código postal 01049.****************************************Notificación al Ministerio Público****************************************Conforme al artículo 5, fracción IV, de la Ley de Amparo, dese la intervención que corresponde al Ministerio Público de la Federación adscrito a este juzgado, en el entendido de que las notificaciones le serán realizadas a través de lista, con excepción de aquellos juicios de amparo en los que se impugnen normas generales, pues en estos casos, atento a lo dispuesto en el artículo 26, fracción II, inciso c). ****************************************Asimismo, cabe destacar que en atención al oficio 23/2023 de veintinueve de marzo de dos mil veintitrés, en donde el Ministerio Público expreso su voluntad de que las notificaciones ordenadas por oficio se le realicen de forma electrónica, y toda vez que se cumplen con los requisitos previstos en el artículo 26, fracción IV, de la Ley de Amparo, para realizar las notificaciones vía electrónica, reconózcase para tal efecto el nombre del siguiente usuario: ****************************************Usuario********************Nombre****************************************Oscar.resendiz********************Oscar Reséndiz Bautista************************************************************En mérito de lo anterior, se hace del conocimiento del Ministerio Público que la práctica de las notificaciones vía electrónica se sujetará a las reglas previstas en el artículo 30 de la Ley de Amparo y surtirán sus efectos conforme lo establecido en el diverso numeral 31 de la ley de la materia.****************************************Tomando en consideración que se autorizó favorablemente la solicitud de las notificaciones vía electrónicamente, se permite la consulta del expediente electrónico que integra este sumario constitucional y en su caso, de su incidencia. ****************************************En atención a ello, se instruye al área correspondiente de este órgano jurisdiccional, a fin de que realice los movimientos informáticos necesarios para tal efecto.****************************************Tramitación electrónica del presente juicio****************************************Por otro lado, hágase del conocimiento de las partes que conforme a lo dispuesto en Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que abroga los acuerdos de contingencia por COVID-19 y reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones relativas a la utilización de medios electrónicos y soluciones digitales como ejes rectores del nuevo esquema de trabajo en las áreas administrativas y órganos jurisdiccionales del propio Consejo, publicado en el Diario Oficial de la Federación el veintiocho de octubre de dos mil veintidós, este juzgador privilegiará e impulsará el uso de herramientas tecnológicas y otras soluciones digitales durante la tramitación del presente juicio a efecto de garantizar y facilitar las labores de impartición de justicia en beneficio de las personas justiciables. ****************************************Por tanto, se exhorta a las partes para que transiten hacia la actuación en este juicio desde el Portal de Servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación (disponible en el siguiente enlace electrónico http://www.serviciosenlinea.pjf.gob.mx/juicioenlinea/) , para lo cual se hace de su conocimiento que en las instalaciones de este órgano jurisdiccional se ha dispuesto del equipo tecnológico necesario para ello y, además, de personas servidoras públicas que les prestarán el auxilio introductorio requerido. ****************************************Asimismo, se exhorta a las autoridades responsables para que, en caso de estimarlo conveniente, gestionen con las autoridades competentes del Consejo de la Judicatura Federal la celebración de un convenio de interconexión, intercomunicación, colaboración o para compartir desarrollos tecnológicos, con otros órganos jurisdiccionales y autoridades públicas para el trámite de todos los asuntos competencia del PJF, para la consulta de expedientes y notificaciones de manera electrónica, así como para la colaboración relacionada con las estrategias de gobierno de datos, gobernanza digital, transformación digital y e-Justicia.****************************************Copias y devolución de documentos****************************************Dígase a las partes en el presente asunto que podrán en todo momento, por sí o por conducto de sus autorizados, solicitar copia simple o certificada, a su costa, de las constancias que obran en autos, sin necesidad de presentar promoción previa, con su sola comparecencia en el área de actuaría de este órgano jurisdiccional.****************************************Asimismo, en caso de que la parte promovente haya solicitado la devolución de documentos, infórmesele que no ha lugar a acordar de conformidad lo solicitado, toda vez que en términos del artículo 122 de la Ley de Amparo, el momento procesal para objetar los documentos de falsos lo constituye la audiencia constitucional, misma que no se ha verificado en el caso concreto; por lo que una vez que tenga lugar se podrá solicitar nuevamente la devolución de dichos documentos.****************************************No obstante lo anterior, pónganse los autos a disposición de la parte quejosa, a efecto de que, a su costa, obtenga copias certificadas de los documentos cuya devolución solicita, por conducto de las personas autorizadas para tal efecto.****************************************Notifíquese a las partes de la siguiente forma:****************************************Parte********************Tipo de notificación****************************************Quejosa********************Lista****************************************Autoridad responsable********************Oficio****************************************Tercero interesado particular********************No existe****************************************Ministerio Público Federal********************/Vía electrónica****************************************

antecedentes
“Siempre estaba preocupada por el avance de mi divorcio, me la pasaba marcando y visitando a mi abogado. Ahora me siento segura ya que me entero inmediatamente de todo lo que sucede, inclusive antes que mi abogado y que el abogado de mi exmarido.” Alejandra Solórzano Pediatra
antecedentes
“Antes de hacer negocios con cualquier persona o contratar a alguien, verifico si tiene antecedentes, así tengo la certeza de saber con que tipo de persona estoy tratando. Me he ahorrado varios problemas y dinero.” Saúl Fernández Empresario
Aceptamos pagos con Paypal Aceptamos depósitos en OXXO y Seven Eleven Aceptamos Bancomer, Citibanamex, HSBC, Banorte y Santander
certificado de seguridad ssl 1 certificado de seguridad ssl 2 certificado de seguridad ssl 3 certificado de seguridad ssl 4