Características del servicio

Contratro Individual Del Trabajo Por Tiempo Indeterminado

(SIENDO EL PATRÓN PERSONA MORAL)

 

 

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO QUE POR TIEMPO INDETERMINADO CELEBRAN POR UNA PARTE LA EMPRESA_________________________________REPRESENTADA POR SU APODERADO LEGAL________________________ Y POR LA OTRA____________ AL TENOR DE LOS SIGUIENTES ANTECEDENTES Y CLÁUSULAS:

 

ANTECEDENTES

1.-_____________es una empresa legalmente constituida según las leyes mexicanas ante la fe del notario público número____________ de los del Distrito judicial de ___________ según obra en volumen_____instrumentó_____________ de fecha___________ con domicilio ______________ y legalmente representada por____________________.

2.- EL TRABAJADOR_______________ manifiesta bajo protesta de decir verdad, ser de nacionalidad________, de ____________ años de edad, estado civil__________ con domicilio en___________ nombre de la esposa________ y de los hijos_________________________.

3.-LA EMPRESA_____________________________ tiene como objeto social________________-.

4.- EL TRABAJADOR_______________- manifiesta que tiene la capacidad y aptitudes para desarrollar el objeto de la sociedad referido en los antecedentes.

5.-LA EMPRESA______________________ requiere de los servicios de personal apto para el desarrollo de sus actividades, y de modo especial para el puesto o funciones de______________.

6.-EL TRABAJADOR_____________ es conforme en desempeñar los requerimientos de la empresa y en plasmar las condiciones generales de trabajo sobre las cuales prestara sus servicios personales.

CLÁUSULAS

PRIMERA. Para efectos de mayor brevedad se denominará en lo sucesivo a__________ como “LA EMPRESA”; a______________- como “EL TRABAJADOR”; a la Ley federal del trabajo como “LA LEY”; al referirse al presente documento como “EL CONTRATO”, y a los que suscriben como “LAS PARTES”.

SEGUNDA. “EL CONTRATO” se celebrara por tiempo indeterminado, según lo establece el articulo de “LA LEY”.

TERCERA.-La prestación de los servicios de “EL TRABAJADOR” consistirán en:_______________--

CUARTA.- El lugar de la prestación de los servicios de “EL TRABAJADOR” será el domicilio de “LA EMPRESA”.

Asimismo “LAS PARTES” convienen y “EL TRABAJADOR” acepta que cuando por razones administrativas o de desarrollo de la actividad o prestación de servicios contratados haya necesidad de removerlo, podrá trasladarse al lugar que “LA EMPRESA” le asigne, siempre y cuando no se vea menoscabado en su salario.

En este caso “LA EMPRESA” le comunicara con anticipación la remoción del lugar de la prestación de servicios, indicándole el nuevo lugar asignado.

Para el caso que en el nuevo lugar de la prestación de servicios que le fuera asignado variara el horario de labores, “EL TRABAJADOR” acepta allanarse a dicha modalidad.

QUINTA.-La duración de la jornada de trabajo será de___ horas semanales, quedando distribuida de acuerdo con el siguiente horario de labores:

De las______________ a las__________ horas y

De las______________a las___________ horas.

Los días_______ y los días______________ de las_______ a las____________ horas.

En términos del artículo 59 de “LA LEY”, para que el “EL TRABAJADOR” disfrute de un descanso semanal mayor al comúnmente establecido, puede ampliarse el horario diario de labores y quedará como sigue:

De las_______ a las___ horas y

De las________a las_______horas.

Los días________________- y los días_________________ de las___________ a las_____________ horas.

Cuando el horario de labores sea continuo “EL TRABAJADOR” tendrá derecho a media hora de descanso para tomar alimentos y le será computado dicho periodo dentro de su jornada de trabajo, quedando en su caso comprendido el mismo de las___ horas a las___________horas.

“EL TRABAJADOR” únicamente podrá laborar tiempo extraordinario cuando “LA EMPRESA” se lo indique y medie orden por escrito, la que señalara el día o los días y el horario en el cual se desempeñará las mismas. Para el caso de computar el tiempo extraordinario laborado por el “TRABAJADOR” deberá recabar y conservar la orden referida a fin de que en su momento quede debidamente pagado el tiempo extra laborado; la falta de presentación de esa orden sólo es imputable a “EL TRABAJADOR”. Las partes manifiestan que salvo esta forma está prohibido en el centro de trabajo laborar horas extras. Lo anterior con apoyo en la tesis de jurisprudencia 16/94 de la Cuarta sala de la suprema corte de justicia de la nación.

SEXTA.-“EL TRABAJADOR” percibirá por la prestación de sus servicios como salario diario la cantidad de $____________.-PESOS(___________ PESOS 00/100 M.N ). Los cuáles serán cubiertos en efectivo y en moneda nacional del cuño corriente.

Del salario anterior “LA EMPRESA” hará por cuenta de “EL TRABAJADOR” las deducciones legales correspondientes, particularmente las que se refieran al impuesto sobre la renta, seguro social, cuotas sindicales entre otras. Asimismo, se harán las aportaciones y altas al IMSS, INFONAVIT, SAR, y hacienda en los términos de las legislaciones respectivas.

“EL TRABAJADOR”, cada vez que le sea pagado su salario, deberá extender a favor de la “EMPRESA” el recibo correspondiente en los documentos que la misma le presente para dichos fines.

SÉPTIMA.-“EL TRABAJADOR” recibirá como pago de su salario en el domicilio del lugar de la prestación de sus servicios cuando la distancia que haya entre su lugar de asignación y el de las oficinas de “LA EMPRESA” exceda de los cinco kilómetros.

“LA EMPRESA” pagará su salario a “EL TRABAJADOR” los días____________ de cada semana cuando “EL TRABAJADOR” contratado sea manual y cada quince días, precisamente los días__ de cada mes que corresponda a “EL TRABAJADOR” de oficina. Asimismo, se harán las respectivas aportaciones y altas al IMSS, Infonavit, SAR y hacienda en los términos de las legislaciones respectivas.

OCTAVA.- “EL TRABAJADOR” tendrá derecho por cada seis días de labores a uno con el pago del salario correspondiente.

Queda establecido preferentemente como día de descanso semanal el día________________ de cada semana, pudiendo cambiar el mismo.

NOVENO.- Cuando “EL TRABAJADOR” por razones administrativas tenga que laborar el día domingo “LA EMPRESA” le pagará, además de su salario ordinario, 25% (Veinticinco por ciento) como prima dominical sobre el salario devengando. Independientemente del día de descanso semanal al que tendrá derecho.

DÉCIMA.-Quedan establecidos como días de descanso obligatorio los señalados en el artículo 74 de “LA LEY”.

DÉCIMA PRIMERA.-“EL TRABAJADOR” tendrá derecho a disfrutar de un periodo anual de vacaciones según lo establecido en el artículo 76 de “LA LEY”, tomando en consideración su antigüedad en el trabajo, así como a disfrutar del salario que le corresponda. De igual modo, percibirá la prima vacacional respectiva, equivalente a 25% del importe pagado por concepto de vacaciones.

DÉCIMA SEGUNDA.- “EL TRABAJADOR” tendrá derecho a percibir por parte de “EL PATRÓN” , antes del día 20 de diciembre de cada año, el importe correspondiente a quince días de salario como pago del aguinaldo a que se refiere el artículo 87 “DE LA LEY”, o su parte proporcional por fracción del año.

DÉCIMA TERCERA.- “EL TRABAJADOR” acepta someterse a los exámenes médicos que periódicamente establezca “EL PATRÓN” en los términos del artículo 134, fracción X de la LEY, a fin de mantener en forma óptima sus facultades físicas e intelectuales, para el mejor desempeño de sus funciones. El médico que practique los reconocimientos será designado y retribuido por la “EMPRESA”.

DÉCIMA CUARTA.- “EL TRABAJADOR” deberá integrarse a los planes, programas y comisiones mixtas de capacitación y adiestramiento, así como los de seguridad e higiene en el trabajo que tiene constituidos “LA EMPRESA”, tomando parte activa dentro de los mismos según los cursos establecidos y medidas preventivas de riesgos de trabajo.

DÉCIMA QUINTA.-“EL TRABAJADOR” deberá observar y cumplir todo lo contenido en el reglamento interior de trabajo con que cuenta la empresa, y que tiene fijado en las áreas de mayor visibilidad.

DÉCIMA SEXTA.-“EL TRABAJADOR” acepta y por ende, queda establecido que cuando por razones convenientes para la empresa está modifique el horario de trabajo , podrá desempeñar su jornada en el que quede establecido, ya que sus actividades al servicio “DE LA EMPRESA” son prioritarias y no se contraponen a otras que pudiere llegar a desarrollar.

DÉCIMA SEPTIMA.-“EL TRABAJADOR” deberá dar fiel cumplimiento a las disposiciones contenidas en el artículo 134 “de la ley” y que corresponden a las obligaciones de los trabajadores en el desempeño de sus encargos al servicio de la “EMPRESA”.

DÉCIMA OCTAVA.-“EL TRABAJADOR” deberá presentarse puntualmente a sus labores en el horario de trabajo establecido y firmar diariamente las listas de asistencia acostumbradas o checar su tarjeta de asistencia en el reloj checador. En caso de retraso o falta de asistencia injustificada “LA EMPRESA” podrá imponerle cualquier corrección disciplinaria a la que establezcan en el reglamento interior de trabajo o “LA LEY”.

DÉCIMA NOVENA.- Para todo lo no previsto en el presente “CONTRATO” se estará a lo contenido en el contrato colectivo de trabajo con que cuente “LA EMPRESA”, o bien por lo prescrito “POR LA LEY”, o en el contrato-ley correspondiente, o en su caso, en el reglamento interior de trabajo.

VIGÉSIMA.-“LAS PARTES” reconocen como fecha de antigüedad o de iniciación de prestación de servicios de “EL TRABAJADOR” a partir del dia____________________-.

 

LÉIDO QUE FUE EL PRESENTE CONTRATO POR QUIENES EN ÉL INTERVIENEN, LO RATIFICAN E IMPUESTOS DE SU CONTENIDO LO SUSCRIBEN POR TRIPLICADO, QUEDANDO EL ORIGINAL EN DEPOSITO ANTE LA JUNTA DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE Y LAS COPIAS, UNA VEZ REGISTRADAS EN PODER DE CADA PARTE, EN LA CIUDAD DE______________ A LOS____________ DÍAS DEL MES DE__________ DOS MIL_____.

 

“EL TRABAJADOR” “EL PATRÓN”

 

TESTIGO TESTIGO

antecedentes
“Por varias razones, sospechaba que mi abogado no estaba haciendo su trabajo correctamente… gracias a PoderJudicialVirtual.com me siento muy tranquilo porque doy cuenta de todo. He cambiado de abogado y pude evitar perder mucho dinero.” Alfonso Suárez Ingeniero Civil
antecedentes
“Hoy en día es difícil confiar en cada persona que uno conoce. Gracias a PoderJudicialVirtual.com estoy enterada de todo lo que debo saber de las personas importantes en mi vida.” Karla Estrada Estudiante de Maestría
Aceptamos pagos con Paypal Aceptamos depósitos en OXXO y Seven Eleven Aceptamos Bancomer, Citibanamex, HSBC, Banorte y Santander
certificado de seguridad ssl 1 certificado de seguridad ssl 2 certificado de seguridad ssl 3 certificado de seguridad ssl 4